Logo

(Video) ¿Quién ganó el debate en el PLN? Analista responde

Reconoce que el candidato a vencer es Antonio Álvarez Desanti

Por Marcela Villalobos | 14 de Feb. 2017 | 5:58 pm

Para el analista Gustavo Araya, el precandidato Rolando González fue el gran ganador del debate organizado por el Partido Liberación Nacional (PLN) la noche del lunes en las instalaciones de Comunidad Pas, en Paso Ancho, San José.

[leer-mas url="" caption=""][/leer-mas]

Según Araya, las habilidades discursivas de González, así como su ubicación entre otros dos precandidatos, Antonio Álvarez y José María Figueres, fueron parte de los elementos que le favorecieron.

"En general fue un debate asimétrico con 3 niveles, no solo por el fondo sino por la forma. El gran ganador fue Rolando González porque logró diferenciarse de los demás. José María Figueres es el segundo porque logró mostrar una reinvención y busca que ganen sus ideas con una narrativa distinta, sacando lo bueno de su Gobierno y el pedigree internacional que dejó un haz de luz sobre lo que puede hacer", dijo Araya a CRHoy.com.

Consideró que en el caso de Álvarez, este tenía la tarea difícil de medirse con un líder tradicional del partido que se reinventó, además estaba en el ojo de los ataques pues era el contrincante a vencer.

Para Araya, tanto González como Álvarez tienen gran habilidad de palabra, sin embargo, el primero se mostró más cómodo y relajado, frente al otro que lució un poco más rígido. En el caso de Sigifredo Aiza, el analista consideró que el uso de la computadora fue un arma de doble filo, pues mientras fue un soporte para él, también le hizo ver que estaba leyendo, e incluso en algunos momentos dio la impresión de que ciertas preguntas le sacaron de foco.

"Por el fondo, Aiza muestra una propuesta muy de la socialdemocracia de los 80, creo que le hace falta un poco más de profundidad. Rolando y Antonio en eso están más empatados porque tienen mayor millaje en la función pública. En términos de vestimenta, vemos a un Antonio impecable con su corbata verde y mancuernillas, frente un Rolando sin corbata como en su casa (liberacionista), de la cual no se ha ido (contrario a Álvarez),

"También vemos a un José María que no tiene que demostrar nada, es el rockstar, el hijo del caudillo, donde nadie le cuestiona su liberacionismo, y cuando Rolando lo chotea, se da el espacio para abrazarlo… Eso le ayudó en su mensaje no verbal".

Para el analista, la meta de Álvarez era superar a Figueres e insistir en sus virtudes de negociador, pero en su criterio durante el debate se mostró muy autocontenido, incluso siendo el candidato a vencer por los demás.

"Todos están por el tema de ganar cuotas, ese derecho de piso lo tiene el segundo puesto. Este fue un debate no para mostrar los mejores dotes, sino de mucho cálculo, creo que en los últimos que se realicen se mostrará más la estrategia".

Virtudes

El analista dijo a CRHoy.com que dentro de las virtudes que mostró Aiza se encuentra el revisionismo del PLN, un mirar hacia atrás y rescatar de lo histórico, lo bueno, mientras que en el caso de Antonio Álvarez refleja un modelo económico liberacionista exitoso, el exportador, financiero y cuyo sector le ha mostrado su apoyo.

En el caso de Rolando González, abre espacio a una especie de introspección, de rescate de ideas; refleja el conocimiento del territorio en el que se maneja con una conciencia lúcida de sector agro, de la clase media que se fortaleció con el PLN y su capacidad de verbo le cristaliza esa ideas adecuadamente.

Finalmente, Figueres se muestra como un híbrido que trata de conectar un motor de la economía con otro empujando al sector agroindustrial, con la variante de un millaje internacional, y una experiencia que le permite al país un modelo de desarrollo distinto de dentro hacia afuera, contrario al resto de sus rivales.

Así lo vieron los jefes de campaña

Francisco Chacón, jefe de campaña de la tendencia de Antonio Álvarez, se mostró satisfecho con el resultado del debate. "Sentimos que Antonio lució presidenciable, con propuestas claras, concretas, que pueden ser realizables un vez que ganemos la Presidencia en el 2018".

Por su parte, Mario Quirós, coordinador de la tendencia de José María Figueres, dijo que su candidato dejó en evidencia el pensamiento de que Costa Rica es un país grande, que puede hacer las cosas de una manera distinta, aprovechando su potencial. "Hace 20 años creyó en el país y hoy lo hace más que nunca".

Guido Mora, representante de la tendencia de Sigifredo Aiza, consideró que el resultado fue positivo, pues se mostró la preocupación del precandidato por los problemas sociales del país.

"Son muchos los que no están con Álvarez ni Figueres y queremos atraerlos al PLN, es una voz a la conciencia de un hombre que no tiene sombras en su pasado" , afirmó Mora.

Para Óscar Izquierdo, de la tendencia de Rolando González, quedó demostrado en el debate que su aspirante hizo el mejor manejo de todos, demostrando capacidad de comunicarse y propuestas claras.

"Para nosotros, los debates son fundamentales. Al no tener la danza de millones en publicidad, es importante que la gente conozca nuestras ideas y los debates son oportunidades que nos favorecen".

Comentarios
14 comentarios
OPINIÓNPRO