Logo

Heredia consolida su liderazgo en competitividad a nivel nacional

Por Alexánder Ramírez | 9 de Nov. 2025 | 7:28 am

Imagen con fines ilustrativos. (Tomada de Internet).

El repunte que mostró Costa Rica en competitividad este año se explica, en buena parte, por el aumento de 5,1 puntos en Heredia, la provincia más competitiva del país.

Según el Índice de Competitividad Nacional (ICN) 2025, elaborado por el Consejo de Promoción de la Competitividad (CPC), Heredia consolidó su liderazgo en competitividad durante este año. El puntaje alcanzado por esa provincia se ubicó en 68,3.

San José, Cartago y Limón también mostraron mejoras significativas (alrededor de tres puntos), mientras que Alajuela creció 2,2 puntos.

Los puntajes obtenidos fueron los siguientes:

  • Cartago: 59,5
  • San José: 58,7
  • Alajuela: 57,4
  • Limón: 52,6

De acuerdo con la investigación, Puntarenas permaneció estancada y Guanacaste fue la única provincia que retrocedió por segundo año consecutivo, afectada por el deterioro en salud y construcción.

Los resultados para estas provincias fueron los siguientes:

  • Guanacaste: 53,2
  • Puntarenas: 49,2

"La competitividad costarricense tiene rostro territorial: avanza en el centro, se estanca en las costas", señala la investigación.

Retroceso

El estudio advierte que las desigualdades por provincia son muy marcadas.

"Heredia, Cartago y San José se consolidan como polos competitivos, mientras que Guanacaste y Puntarenas acumulan los mayores rezagos".

En Guanacaste, el ICN cayó por segundo año consecutivo, impulsado por un deterioro en salud y en el sector construcción.

Su tasa de mortalidad infantil pasó de 7,4 a 12,1 por cada mil nacidos entre 2023 y 2024, un salto sin precedentes en el país.

En Guanacaste y Puntarenas, el progreso digital no logra compensar los retrocesos sociales.

Repunte, pero no una mejora estructural

La calificación global de Costa Rica en competitividad mostró un repunte moderado en 2025 en comparación con el año pasado.

Sin embargo, ese avance no representa una mejora estructural y sostenida, sino un ajuste coyuntural impulsado por las tecnologías de información y comunicación (TIC).

Según el estudio, el puntaje nacional en competitividad pasó de 54,5 en 2024 a 56,2 en 2025, un incremento de 1,7 puntos.

"El repunte de 2025 refleja una recuperación estadística, no una transformación estructural. El país sigue mostrando un nivel de competitividad bajo, con un puntaje global apenas superior a la mitad de la escala", aclara el documento.

El ICN es un instrumento independiente para medir la capacidad de los cantones costarricenses de generar prosperidad, atraer inversión, retener talento y garantizar oportunidades de bienestar.

Su propósito es diagnosticar y visibilizar las brechas territoriales que afectan la productividad y el desarrollo humano, así como ofrecer insumos concretos para la formulación de políticas públicas y estrategias empresariales basadas en evidencia.

El índice, que se elabora desde 2021, permite observar la evolución de seis grandes pilares de la competitividad —instituciones, infraestructura, adopción de tecnologías de información y comunicación, salud, habilidades y competencias, y dinamismo de mercados—, medidos a partir de 29 dimensiones y 125 indicadores a escala cantonal.

Comentarios
0 comentarios