Hermanas denuncian comentarios racistas de profesora: “No nos llama por nuestros nombres”
"Nos ha dicho que nosotras sí podemos ir a la playa tranquilas porque no nos podemos quemar", denuncian
(CRHoy.com) Dos hermanas afrodescendientes denuncian sufrir una constante discriminación racial por parte de una profesora en el Colegio Técnico Profesional de Limón (CTPL).
De acuerdo con las jóvenes, de 16 y 17 años, la situación ocurre durante las clases de Gestión Empresarial que imparte la educadora identificada como Solsirett Jiménez en la especialidad de Ejecutivo Comercial.
"Ella nos llama las negritas, ella no nos llama por nuestros nombres a como lo hace con nuestras otras compañeras. En la clase solo somos 3 (afrodescendientes)", comentó una de las jóvenes quien prefirió no ser identificada.
De acuerdo con la muchacha, en varias ocasiones le han externado su molestia a la educadora, con la finalidad de que esta deje ese tipo de comentarios frente a todos sus compañeros.

Menores afirman que profesora les hace comentarios sobre su pelo | Cortesía

Estudiantes pidieron ayuda a su profesora guía | Cortesía
"Mi hermana le dijo que esos comentarios no nos gustaban, porque nos hacían sentir mal, y ella lo que dijo fue decirnos que ‘bien que cuando es el Día del Negro, ahí andan luciendo sus grandes trajes y su pelo falso'", agregó la joven.
De hecho, en varias oportunidades, la profesora se habría burlado de las estudiantes por el tipo de pelo que tienen por sus raíces caribeñas.
"Estábamos viendo el tema de etiqueta y protocolo, en eso surgió el comentario de que los hombres no puede usar peluquines, luego se desvió y habló sobre las negras de la clase que andan pelo falso porque todas las negras nacen con alopecia", añadió.
Las muchachas transmitieron su malestar por lo que enfrentan, al punto de que aseguran que no les gusta asistir a esas clases debido a la incomodidad que sienten.
"Ella siempre dice cosas y no nos gusta. Nos ha dicho que nosotras sí podemos ir a la playa tranquila porque nosotras no nos podemos quemar porque ya somos negras", aseveró.
Estas estudiantes del CTP de Limón redactaron una nota dirigida a la profesora guía de la sección en la que están, para que esta fungiera como intermediaria en la situación que las aqueja.
En la misiva, en poder de este medio, las limonenses relataron los comentarios racistas de las que han sido víctimas.
"Dice también que nosotras las negras, debemos usar ropa interior de color negro, porque ese es nuestro color de piel. Ella al referirse a nosotras nos llama ‘las negritas' y cuando habla con las otras compañeras, las llama por su nombre", reza el documento.
La recomendación de hacer la carta provino de la madre de las muchachas, que intentó solucionar los problemas de la mejor manera agotando todas las instancias.

Mamá de las muchachas asistió al centro educativo | Cortesía
"Me mandaron a llamar y cuando llegamos al colegio, resulta que salió incapacitada. Es muy indignante porque se acaba de dar un caso con una niña más pequeña en San José, y tal vez ella dijo que son muy grandes, lo van a dejar así, pero no me parece justo"
"Hay que hacer algo para que esto se acabe, es una profesional, no debería de actuar de ese modo. Yo sentí mucha rabia, porque se refirió muy feo hacia ellas, y menos que les diga las negritas, todas las personas tenemos un nombre", manifestó Shakira Villalta, madre de las jóvenes.
Este medio consultó con el Ministerio de Educación Pública (MEP) sobre este caso. A través de su oficina de prensa remitieron respuesta por parte de la Dirección Regional de Limón.
"Es importante mencionar que en forma inmediata se le está dando la atención a la situación por parte del director del Colegio, el cual activa los protocolos establecidos para la atención de este tipo de situaciones, iniciando con un proceso de investigación interna, convoca a la parte afectada para conocer con detalle lo sucedido y así establecer las acciones a seguir", comentó David Morales, director Regional de Limón.
El funcionario detalló que la supervisión educativa brindará un acompañamiento al centro educativo para verificar que el proceso se realice como corresponde y atender a las partes involucradas.