Hermanos quedan a cargo de la UNA y UTN
Hermanos González Alvarado fueron nombrados nuevos rectores de la UNA y UTN
(CRHoy.com). – Francisco González Alvarado fue elegido este lunes como nuevo rector de la Universidad Nacional (UNA), casualmente su hermano Emmanuel González fue juramentado el pasado 17 de junio como rector de la Universidad Técnica Nacional (UTN).
Según informó la UNA, el historiador y educador Francisco González, fue electo como el décimo primer rector de esta universidad tras imponerse al economista Leiner Vargas, quien aspiraba al cargo por tercera ocasión, y al abogado Norman Solórzano.
"Una muestra de confianza a nuestro plan de trabajo y estilo de liderazgo. Ahora nos arroparemos con solo una bandera, la de la Universidad Nacional; ya no hay fórmulas, hay solo una comunidad universitaria que esperamos liderar para enfrentar con sentido democrático los grandes desafíos que esperan a la universidad pública en general y a la UNA en particular", dijo el rector electo.
Sin embargo, el Tribunal Electoral Universitario (Teuna) aclaró que el resultado es extraoficial y se declarará la fórmula ganadora hasta el próximo viernes, cuando sesione de forma ordinaria.
Por su parte la UTN, llevó a cabo la elección de manera virtual de sus nuevas autoridades el 4 de junio. Emmanuel González Alvarado, es doctor en Mediación Pedagógica y cuenta con una Licenciatura y Maestría en Salud Ocupacional.
Pese a los cuestionamientos por tratarse de 2 hermanos a cargo de universidades estatales, el nuevo rector de la UNA indicó por medio de un artículo de opinión publicado en La Revista CR, que esto se trataba de un plan para desinformar e infundir incertidumbre en las personas, sin embargo, no existe norma que impida a parientes ocupar estos cargos.
"Ni la Ley General de la Administración Financiera ni la Ley contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en la función pública, establecen imposibilidad alguna para que dos personas con grado de parentesco puedan ser electos de forma independiente y que representen intereses colectivos diferentes, como son dos universidades públicas. La aplicabilidad de esta normativa es otra", indicó en su artículo.
Propuestas
En su propuesta de gobierno Francisco González propone tres pilares sobre los que se basará su gestión: la protección de la educación como un bien público y social, la defensa de la autonomía universitaria con autorresponsabilidad y el fortalecimiento del vínculo de la universidad con la sociedad, que responda a sus demandas y solución de problemas.
Por su parte Emmanuel González, en su discurso de juramentación hizo referencia a los retos a los que se enfrentará para dirigir la universidad en el panorama actual y las repercusiones en el campo económico, político, social y educativo, y manifestó que asume este desafío con responsabilidad y compromiso.
"Más allá de los desafíos y limitaciones, nuestra verdadera riqueza es cada persona que conforma la comunidad universitaria, unidos aportando la máxima entrega humana, ética y profesional, siempre tendremos razones para avanzar con esperanza optimismo y sin temores".