Logo
Cultura

Historias de alas y sombras: tica reinventa la lectura infantil con títeres

Por Camila Castro | 26 de Oct. 2025 | 3:28 am

Cuando leemos un libro por primera vez, es común encontrarnos con historias con las que conectamos, ya sea porque reflejan una realidad que nos sucede o circunstancias con las que nos identificamos. Sin embargo, en esta ocasión, el libro Historias de alas y sombras es de esos que nos conectan con nuestro niño interior, aquellas historias que nos hacen recordar la ilusión con la que podemos vivir una historia.

La teatrista Kembly Aguilar es la autora de esta obra, que fue lanzada hace apenas unos días. El libro invita a los lectores a sumergirse en la historia de tres personajes: una polilla y una luciérnaga, retratadas como niñas, y una chicharra que, con su extraño y ruidoso sonido, las asusta constantemente. Ante este sonido desconocido, las dos pequeñas buscan la manera de protegerse, dando lugar a un relato divertido y lleno de malentendidos que captura la atención tanto de adultos como de niños.

La historia aborda temas profundos y universales: la curiosidad, la incertidumbre, lo desconocido, el amor y la amistad; cuestiones relevantes tanto en la infancia como en la vida misma. Asimismo, activa procesos mentales clave como la atención, el lenguaje, la percepción y la memoria. Estos procesos permiten adquirir, retener y usar información para entender el mundo y desarrollar nuevas habilidades.

En él se pueden ver maquetas de títeres que realizan distintos movimientos, elementos que brindan una atmósfera teatral: es decir, teatro dentro del propio teatro.

Lo que hace único a este libro es su formato. En lugar de ilustraciones tradicionales, Aguilar utiliza títeres. Esta propuesta permite que los lectores interactúen con el texto y las imágenes de manera más lúdica, creando una experiencia artesanal y táctil que conecta a los niños con la historia, despertando en ellos la sensación de tocar, jugar y explorar cada página.

Además, el libro incluye una guía pedagógica que se puede descargar desde una de sus páginas y propone actividades para docentes y familias, para jugar y aprender con los más pequeños de la casa.

Para Aguilar, la intención de este libro es generar sonrisas y esa sensación de querer seguir observando, detenerse en el tiempo y apreciar la lectura como se merece: "Este es un libro artístico y un adulto puede pasar mucho rato viendo las imágenes, ya que son fotografías hermosas. A pesar de que la historia es simpática, también busca despertar esa sonrisa en el público con algo que está más vivo", mencionó la autora.

Respecto a la creación del libro, Aguilar destaca que en un principio la idea iba a convertirse en un espectáculo teatral. Sin embargo, la pandemia llegó y con ella se perdió la ilusión de llevarlo a cabo. Con la llegada de unas becas brindadas por el Ministerio de Cultura y Juventud, Aguilar pudo desempolvar el cuento y transformarlo en un libro: "Las historias siempre se van a contar de alguna manera y esta nació en papel", explicó la artista.

El proceso incluyó investigaciones sobre materiales e incluso la construcción de muñecos. Siempre surgía la pregunta: ¿por qué hacer un libro para niños y no para adultos? Aguilar explica que su pasión por la infancia es inmensa, y que trabajar con este público permite una libertad creativa para inventar, jugar e imaginar.

Quienes deseen adquirir este libro pueden hacerlo a través de las redes sociales del mismo. El costo es de 6 mil colones

Comentarios
0 comentarios