Logo

Histórico: Hace 90 años no se registraba un aguacero tan fuerte en marzo

Aguacero de este martes.

Por Yaslin Cabezas | 15 de Mar. 2023 | 1:43 pm

(CRHoy.com) Las lluvias que se reportaron durante este martes en San José fueron históricas. Y no, no es una broma.

Así lo señalan los registros estadísticos del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) del último siglo.

"El aguacero de ayer es el segundo más intenso, específicamente en un mes de marzo. El récord lo conserva el evento de 60 mm ocurrido el 5 de marzo de 1929. Desde hace unos 90 años no se registraba en marzo un aguacero tan intenso en la ciudad capital", destacaron.

Pero además, hay otro dato interesante respecto a este marzo lluvioso y es que, si se considera más bien el acumulado de lluvias, el de este año lleva un monto parcial de 112 m.m., que es el más alto de todos los marzos desde al menos el año 1900.

"Ayer martes 14 de marzo cayó un intenso aguacero en la ciudad capital que causó una decena de incidentes, en cuenta las inundaciones en las comunidades de Gravilias y Calle Areneros. Según la estación meteorológica del IMN en Barrio Aranjuez, el total de lluvia caído ayer fue de 56.2 mm, lo más intenso entre la 1 pm y 3 pm. La estación de cerro Burío en Aserrí registró un monto mayor (71 mm)", explicaron.

¿A qué se debe?

Se supone que marzo está dentro de la época seca, por lo menos en el Valle Central, pero este año ha sido bastante atípico.

Esto se debe a la inestabilidad en el Océano Pacífico, muy cerca de nuestro país.

"La inestabilidad en el Océano Pacífico muy cerca de Costa Rica, aporta humedad a nuestro país, esto estará favoreciendo la presencia de nubosidad y episodios lluviosos, especialmente los primeros días de la semana", indicaron en un comunicado de prensa durante este martes.

Comentarios
0 comentarios