Logo

HNN alerta que fallos en sistema ERP ya ponen en riesgo atención a pacientes

Por Ambar Segura | 18 de Jul. 2025 | 2:31 pm

El Hospital Nacional de Niños (HNN) alertó a las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que los fallos en el sistema ERP-SAP, ya comprometen la operatividad hospitalaria y la atención continua a los pacientes.

Por medio de un oficio aseguraron que ya se materializaron "los riesgos institucionales derivados de la implementación".

¿Cuáles son los múltiples fallos que está enfrentando el HNN por el ERP-SAP?

  1. El pedido de medicamentos del mes de julio no carga.
  2. Los medicamentos anteriores al 2 de junio no están ingresados en el sistema.
  3. Sistema registra que no hay medicamentos, por lo que se despachan de manera manual
  4. Creación de etiquetas para entrega de medicamentos en Word.
  5. Retraso en 4 procesos de compra de Laboratorio: inmunología, microbiología, citogenética y endocrinología.
  6. Orden de compra de sistema portátil para analizar sangre pendiente de aprobación en Sicop.
  7. Compra del repuesto del irradiador de sangre atrasada; causa traslado diario al Banco Nacional de Sangre
  8. Incumplimiento de plazos de ejecución de las compras.
  9. Pago de facturas que se encuentra paralizado.
  10. Trámite de cajas chicas limitado.
  11. Gran cantidad de solicitudes de pedido externas e internas en proceso de revisión.
  12. Códigos que no están asignados en la lista de los almacenes respectivos, entre ellos: Laboratorio Clínico, Ropería, Patología, Sala de Operaciones.
  13. No se han resuelto las 18 inconsistencias reportadas del inventario de insumos desde junio.
  14. Despachos pendientes de insumos almacenables para entregar a los servicios. Solamente se están entregando pedidos urgentes, los cuales se están registrando de forma manual.
  15. La interfaz ERP-SICOP ha generado pérdida de reservas presupuestarias.
  16. Identificaron en el sistema un factor de redondeo de montos que afecta la exactitud de información.
  17. Carga masiva de facturas no controlada.
  18. Información cargada en el sistema diferente a lo enviado por el HNN.
  19. Proveedores con descontento manifiesto por atraso en pagos, los cuales han advertido que no entregarán insumos o no brindarán servicios.
  20. Capacitación insuficiente y desordenada previo a la entrada en funcionamiento. "Se ha tenido que ir aprendiendo sobre la marcha", aseguraron.
  21. Roles y permisos incompletos, impidiendo trámites clave.
  22. Falta de directrices claras de los mandos medios responsables de cada proceso.
  23. Colapso de la Mesa de Servicios, afectando la resolución de incidencias.
  24. Sobrecarga laboral y desgaste del personal que trabaja con este sistema, a pesar de las horas extra que se les ha otorgado.
  25. Falta de sustitutos capacitados en ERP-SAP.
  26. Duplicidad de gestiones.
  27. Inventarios con diferencias de saldo.
  28. Lista de activos incompleta; sin trazabilidad integral.
  29. Las compras de activos se encuentran muy atrasadas y peligra su ejecución, gran cantidad de trabajo acumulado.

El pasado 2 de junio, la CCSS implementó el sistema que ha generado cientos de problemas dentro de la institución.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO