Logo

Hombre fue detenido por supuestas amenazas contra alcalde de Naranjo

Fiscalía investiga a un vecino de Naranjo por supuestas amenazas contra Randall Vega

Por José Adelio Murillo | 23 de Sep. 2025 | 12:30 pm
playlist-video-0-lynvin

 

Un hombre, de apellidos Lizano Ávila fue detenido por, presuntamente, haber amenazado al alcalde de Naranjo, Randall Vega. Agentes de la delegación del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ejecutaron la detención el pasado viernes, a solicitud de la Fiscalía local.

Vega había presentado una denuncia por presuntas intimidaciones que recibió de parte de manifestantes, entre ellos Lizano. Por esa razón, se ordenó la captura.

CR Hoy intentó conocer la postura del alcalde sobre el caso, pero este prefirió no referirse al tema "por un asunto de seguridad personal". Aunque el denunciado fue arrestado, quedó en libertad poco después.

El Ministerio Público confirmó que sí solicitó medidas cautelares, por lo que el hombre tiene restricciones como no acercarse al alcalde ni referirse a él mediante manifestaciones en redes sociales o en espacios públicos.

Tampoco puede ingresar al casco central de Naranjo ni a las instalaciones de la municipalidad, y debe abstenerse de pronunciarse sobre el proyecto de vivienda La Esperanza, dado que las supuestas amenazas ocurrieron mientras Lizano protestaba para exigir la conexión de ese residencial al acueducto municipal.

Dichas medidas se ordenaron por toda la duración del proceso mientras se investiga el aparente delito de amenazas a funcionario público. Debido a que la causa está en una etapa que es privada, no es posible dar más detalles, indicó la Fiscalía de Grecia.

El abogado Juan Miguel Villalobos cuestionó esta última medida y valora una apelación, al considerar que se está silenciando a su cliente, quien es beneficiario del proyecto.

"Ellos han estado luchando, manifestándose ahí en Naranjo porque ellos tienen una casa ahí en ese proyecto. Han estado liderando la presión para el alcalde, para que pueda darle viabilidad al proyecto. El OIJ lo detuvo en San Ramón y lo trasladó a Grecia.

Unos vecinos sacaron un video en el que el alcalde amenaza al presidente que venga, entonces, el alcalde hizo lo contrario y fue a denunciar a uno de los manifestantes diciendo que lo habían amenazado a él", indicó el defensor, quien refutó el arresto.

En las últimas semanas ha aumentado la presión en torno a este proyecto, debido a que el presidente Rodrigo Chaves Robles ha arremetido en varios de sus programas televisivos contra el alcalde por negarse a autorizar la conexión de agua potable desde el acueducto municipal hacia ese residencial, aduciendo afectaciones en el suministro para el resto de la población del cantón.

La situación escaló al punto de que, el pasado sábado, el Gobierno desplegó a unos 50 oficiales de la Fuerza Pública y a funcionarios del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) para realizar una conexión en el acueducto municipal de esa localidad, catalogada como "ilegal".

Esto obligó al ayuntamiento a presentar un recurso legal contra dicho actuar.

"Considero que se violaron varios principios constitucionales: el principio del debido proceso; el principio de defensa y el principio de autonomía municipal. Al respecto se interpuso un amparo de legalidad", señaló el jerarca local.

Será un juez quien determine si el accionar del Poder Ejecutivo se ajustó a derecho o si se incumplió alguna norma que garantiza la independencia de los gobiernos locales. La mañana del sábado anterior, funcionarios del AyA tomaron control del acueducto con apoyo policial.

El operativo buscaba asegurar la conexión del proyecto de vivienda La Esperanza, pese a que ya existen un recurso en la Sala Constitucional y un expediente en el Tribunal Contencioso Administrativo pendientes de resolución sobre el mismo tema.

En redes sociales, la municipalidad calificó la actuación del Ejecutivo como "una grave violación a la autonomía municipal, al derecho constitucional, al debido proceso y al derecho de defensa".

No obstante, el AyA aseguró que su intervención estuvo "apegada a la norma" y respaldada por un análisis técnico que garantiza que los 12.000 habitantes del casco central del cantón no se verán afectados.

Ante este panorama, el presidente Chaves ha intensificado sus ataques contra el alcalde para generar presión. Este martes, el Gobierno anunció la inauguración del proyecto.

Comentarios
0 comentarios