Logo

Hombre que murió tras golpearse la cabeza le dio una nueva oportunidad de vida a otros

Por Ambar Segura | 14 de Oct. 2025 | 2:42 pm

Don José Alvarado falleció a sus 64 años y se convirtió en esperanza de vida para varias personas gracias a la donación de sus órganos y tejidos. Su hija, Yerlin Alvarado, relató el gesto de solidaridad que tuvieron como familia.

"Entregamos a un desconocido algo de lo más preciado para nosotros", manifestó.

Su padre sufrió un golpe en la cabeza al que no le dio importancia, pero pocas semanas después empezó a experimentar cambios en su ánimo y salud, como pérdida de control de esfínteres y de la capacidad motora. En cierto punto ya no podía sostener un tenedor.

"Todo sucedió tan rápido: de la clínica lo pasaron al hospital de Limón y de ahí al hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, donde lo operaron, pero fue una cirugía de la que nunca más iba a despertar", comentó.

Una llamada del hospital les hizo comprender que don José no iba a regresar. La coordinadora de donación del centro hospitalario les habló sobre la posibilidad de donar sus órganos.Yerlin recuerda que su mamá le pidió a ella tomar la decisión, ya que don José no había manifestado en vida su parecer sobre la donación.

En ese instante Yerlin recordó a su padre, un hombre grande, generoso y trabajador. Cada día llegaba a su casa a las 5:00 a.m. tras laborar como guarda en una escuela, pero no descansaba, inmediatamente iba a trabajar a otro lugar o limpiaba la casa.

Yerlin trabaja como policía y esto la sensibilizó sobre la importancia de la solidaridad en un mundo lleno de tragedias y tristezas.

"Uno en las calles ve tantas vidas que se desperdician, ya sea porque se trata de personas que tomaron malas decisiones o el camino equivocado, o porque no tuvieron oportunidades para salir adelante de otra forma, que saber que uno puede cambiarle la vida a otra persona, aunque no sepa ni quién es, se vuelve algo reconfortante, que puede dar consuelo aun en momentos de gran dolor.

Ese gesto de la donación, pensar que algo de mi papá esté en otra persona ayudándole a vivir, realmente me reconfortó; tanto que me ayudó en mi propio proceso de duelo, en mi propia pérdida, al comprender que ya nada me lo iba a devolver

Donar es la esperanza de que alguien más se salve. Nada hacemos con llevarnos los órganos a la tumba, donde se van a descomponer igual que el resto del cuerpo", manifestó.

Nunca es tarde

El doctor José André Madrigal, coordinador del Programa Institucional de Donación y Trasplante de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), explicó que no existe un límite de edad para convertirse en donante de órganos y tejidos.

A la hora de donar, lo más importante es la condición del órgano que se relaciona con la salud general y los hábitos de vida del donante.

Las autoridades de salud cuentan con un nuevo Sistema de Información de Donación y Trasplantes (SIDT) que busca registrar y gestionar la actividad de donación y trasplantes en los hospitales. El sistema cuenta con cuatro módulos, de los cuales dos están en desarrollo: Trasplantes y Bancos.

El SIDT alertará cuando haya pacientes potenciales donantes en los servicios de emergencias y cuidados intensivos. Además, ayudará a identificar personas fallecidas en el hospital que podrían ser donantes de tejidos.

Usted puede registrar su voluntad de ser donante de órganos y tejidos en puestos ubicados en diferentes hospitales y también en las oficinas centrales de la CCSS.

Comentarios
0 comentarios