Homicidio de María Luisa Cedeño es un “crimen de odio hacia la mujer”, concluye Fiscalía
Representante del Ministerio Público resalta cualidades de la víctima
(CRHoy.com) El asesinato de María Luisa Cedeño es un "crimen de odio hacia la mujer", señaló la mañana de este lunes el fiscal adjunto de Pérez Zeledón, Edgar Ramírez, en el inicio de las conclusiones del juicio que afrontan tres hombres por el homicidio de la anestesióloga.
"Debo hacer ver que este caso, evidentemente, y es de interés del Ministerio Público, en puntualizar que este crimen es de odio a una mujer; a esta mujer", indicó el funcionario.
Para fundamentar su manifestación, hizo referencia a la Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, así como la Convención Belém do Pará; llegando incluso al señalar -por primera vez- los hechos como un femicidio ampliado, aunque fueron acusados desde el inicio como un homicidio.
Hasta el cierre de esta publicación, de la exposición de Ramírez, no se había precisado si ese discurso se materializaría en una recalificación del asunto.
Valga recordar en este punto que la figura en cuestión fue introducida en el Código Penal el 23 de agosto de 2021 y la cual viene a contemplar la posibilidad de condenar a un hombre que haya cometido un crimen de una mujer, sin necesidad de que haya una relación entre ambos (un matrimonio o noviazgo, por ejemplo).
En tal sentido, el fiscal recalcó que a la víctima se le dio muerte "por su condición de mujer".
"Se trataba de una mujer bella, exitosa, una profesional insigne, jefa de departamento del prestigioso Hospital CIMA. Una hija, hermana, tía", resaltó el funcionario.
Ramírez abonó la valentía de Cedeño, al recordar que, pese a sus posibilidades económicas, optó por abrirse camino en San José, abandonando su casa y a su familia en La Fortuna de San Carlos, en la persecución de sus sueños.
"El crimen de odio o motivado se define como una ofensa o ataque motivado por odio en contra de una ofendida basada en su sexo", puntualizó el representante del Ministerio Público.
Lo anterior -a criterio del fiscal- deben contemplarse al menos tres aspectos:
- Un sentimiento aversivo de los autores sobre la mujer.
- El deseo de que esa mujer sufra un daño.
- Y una indeterminación del motivo de la aversión, del daño y su alcance, de la mujer que es victimizada.
En ese sentido, Ramírez subrayó que la motivación del asesinato era sexual, en el tanto que mediaba un "fetiche", el cual sobrepasó cualquier orientación sexual.
Así, mencionó que en el caso del empresario Harry Bodaan, este ha hecho énfasis en su homosexualidad; pero para el fiscal, este nunca hizo referencia a su fascinación por mirar un acto sexual, como -aseguró- se puede extraer de las conversaciones en su celular.
A dicho imputado, así como al administrador Luis Carlos Miranda y al bailarín Teodoro Herrera, se les achaca el homicidio de Cedeño en calidad de coautores.
Al último se le atribuyen tres violaciones agravadas que a los otros dos sujetos se les atribuye como cómplices. Los hechos tuvieron lugar la madrugada del 20 de julio de 2020 en la habitación tres del hotel La Mansión Inn, en Quepos, cuando la ofendida permanecía de vacaciones.
El debate contra los tres sujetos arrancó el 13 de setiembre de 2022, pero fue hasta las 9:40 a.m. de este lunes que arrancaron las conclusiones del mismo.