Logo

Hospital de San Carlos enfrenta falta de 20 especialistas

Por Ambar Segura | 3 de Sep. 2025 | 5:51 am

El Hospital de San Carlos enfrenta un déficit en la cantidad de médicos especialistas para atender a toda su población, que asciende aproximadamente a las 300.000 personas.

De acuerdo con el Estudio de Necesidades Recurso Humano, Servicio de Cirugía y Ortopedia 2024-2025, el centro hospitalario tiene una necesidad de 20 especialistas:

  • Cirugía general: 5
  • Cirugía pediátrica: 1
  • Vascular periférico: 1
  • Urología: 2
  • Otorrinolaringología: 2
  • Oftalmología: 4
  • Ortopedia: 2
  • Neurocirugía: 1
  • Fisiatría: 2

Además, pese a que el hospital cuenta con 6 salas de operaciones, solamente hay 4 anestesiólogos, lo cual dificulta el aprovechamiento de la infraestructura, según un informe de la Auditoría Interna.

Entre enero y mayo de 2025, la mayoría de las operaciones realizadas a través del Servicio de Emergencias fueron ortopedia y cirugía. En el caso de ortopedia, durante abril y mayo aumentaron, lo que limitó el avance en la atención de las listas de espera, es decir, por atender tantas emergencias, había limitantes para los pacientes de listas de espera.

El 40% de las cirugías suspendidas se dio por la atención de procedimientos de emergencia, el 17% a la prolongación de la cirugía previa, 6% por la escasez de personal de Enfermería, 5% por la saturación de las salas de operaciones. También, las especialidades con mayor número de suspensiones fueron Cirugía General y Ortopedia.

La situación en Ortopedia dentro del hospital ha sido crítica. En enero de 2025, los pacientes esperaban en promedio 434 días para ser operados y ya para mayo aumentó a 482 días. Tampoco hubo una reducción significativa en el número de casos pendientes, según la Auditoría de la institución.

En cirugía general la situación fue similar. Los casos en espera aumentaron de 1.942 a 2.157, mientras que los días de espera se incrementaron de 327 a 382.

Múltiples riesgos

Olger Sánchez, auditor interno evidenció múltiples riesgos que afectan la calidad de atención en el Hospital de San Carlos. A la escasez de especialistas en ortopedia y anestesiología que agrava la lista de espera se suman otras problemáticas.

Los servicios de cirugía, medicina y emergencias han experimentado índices de ocupación que superan el 90%. Además, los accidentes de tránsito que se dan en la zona absorben hasta el 90% del tiempo disponible de los quirófanos y generan largas hospitalizaciones.

Por otro lado, aumentaron las infecciones que se dan dentro del hospital, lo cual impacta directamente la prolongación de las estadías. También, por una "persistente brecha" en los Ebáis, la población debe recurrir a emergencias para casos no urgentes y se sobrecargan los recursos del servicio.

Cambios

Recientemente, Edgar Carrillo, exdirector del Hospital de San Carlos, fue trasladado a otra dependencia por una investigación. En su cargo se colocó de manera interina al Dr. Daniel Abarca.

La CCSS inició una investigación del que se brinda en el Hospital de San Carlos. Esto para identificar áreas de mejora y fortalecer la atención brindada a los usuarios de la Zona Norte.

La decisión fue tomada por autoridades de la Dirección de Red de Servicios de Salud. Pretenden asegurar que los servicios hospitalarios respondan con oportunidad, eficiencia y calidad a las necesidades de los asegurados.

El Hospital de San Carlos ha estado envuelto en cuestionamientos por la calidad de su servicio en las últimas semanas. En entrevista con CR Hoy, Carrillo detalló que el centro médico enfrenta un problema estructural, ya que, desde noviembre de 2024, el hospital se quedó sin neurocirujano.

Actualmente, el Hospital de San Carlos tiene más de 2.100 pacientes en lista de espera para neurocirugía, tanto para consulta externa como para procedimientos quirúrgicos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO