ICE da mantenimiento a líneas eléctricas con drones
Costa Rica cuenta con 5.175 torres de transmisión y 2.447 kilómetros de cable eléctrico que se debe revisar anualmente
(CRHoy.com).- El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) empezó a utilizar drones para darles mantenimiento a las líneas de transmisión eléctrica.
Los pequeños artefactos aéreos se utilizan para identificar daños en estructuras, en los cables y para supervisar las líneas de difícil acceso.
Con esos dispositivos el ICE logró, durante este año, cubrir una mayor extensión de la red eléctrica de alta tensión. Además, se incrementa la exactitud a la hora de realizar las inspecciones, pues los drones permiten captar foto y video de las estructuras a supervisar.
Luis Roberto Rodríguez, gerente de electricidad del ICE, indicó que al Instituto le corresponde revisar cada año 5.175 torres de transmisión a lo largo del país. Algunas de estas estructuras alcanzan los 100 metros de altura.
"La tecnología de drones será ideal para examinarlas y minimizar el riesgo de alguna avería", indicó el gerente.
Los linieros, como se le llama a los miembros del personal técnico que supervisar los cables, tienen que recorrer todos los años 2.447 kilómetros de circuitos eléctricos, de los cuales, 1.885 kilómetros pasan por montañas, bosques y potreros.
Entre las tareas de los técnicos está lavar las estructuras para eliminar el polvo y otras sustancias, la poda de vegetación y la sustitución de componentes por daño o deterioro.
El Sistema de Transmisión de Costa Rica, de acuerdo con información del ICE, es uno de los más seguros y robustos del continente. Cuenta con altos indicadores de calidad y solamente registra una salida total en 14 años, la cual sucedió en el 2017, cuando se activaron los protocolos de seguridad del Sistema de Interconexión Regional.