Logo

ICE se embarca en nueva emisión de deuda para financiarse

Entidad pretende refinanciar fuertes vencimientos de deuda que enfrentará este 2021

Por Gerardo Ruiz | 28 de Sep. 2021 | 7:27 am

(CRHoy.com).- El instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció que a partir de este 28 de septiembre buscar colocar en el mercado internacional bonos de deuda con el objetivo de captar recursos para refinanciar su deuda y para "otros fines corporativos".

Para la colocación de títulos de deuda en el mercado internacional el ICE contrató a Bank of America Securities y HSBC, que funcionarán como los bancos estructuradores y colocadores de los títulos valores.

El ICE indicó que optó de nuevo por ofrecer sus bonos en el exterior para alargar los plazos de vencimiento de la deuda y para disminuir su exposición al riesgo cambiario.

"Esto, debido a que el bono que se buscar emitir tendrá un monto inferior a los bonos en dólares que vencen este año, lo que permite disminuir la porción de deuda en esta moneda", explicó la institución en un comunicado de prensa, un día antes de lanzar la oferta de sus títulos.

Explicó, además que la emisión se estructura en el formato Bono Ligado a la Sostenibilidad (SLB, por sus siglas en inglés), y sus características financieras y estructurales pueden variar si el emisor alcanza o no su objetivo predefinido de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. En suma, son instrumentos financieros basados en el desempeño futuro previsto.

Calificación B con perspectiva negativa

El gerente financiero del ICE, Juan Carlos Pacheco, indicó que la entidad autónoma espera que el bono que emitirá desde este martes aumente la base de participación de los inversionistas en las metas de sostenibilidad del país y que, a la vez, sea un reconocimiento a las mejores prácticas que el Instituto aplica en materia ambiental, social y de gobernanza sostenibles.

La agencia internacional Fitch, una calificadora de riesgo, le asignó una calificación B a la entidad pública, con perspectiva negativa.

La emisión de bonos será por un total de $350 millones y vencerá en el 2031. Fitch advirtió de que la calificación otorgada al ICE como deudor tiene un vínculo fuerte con la calificación de la deuda soberana costarricense, que es B-.

Además, la agencia determinó que en el caso de que el ICE incumpla con el pago de su deuda, esto tendría un impacto "muy negativo" para la deuda soberana del país en términos de disponibilidad y costo del financiamiento.

La colocación de los está ligada a la sostenibilidad. El ICE se compromete a poner en operación 502 mil medidores inteligentes de electricidad para finales del 2025.

Fuertes vencimientos de deuda

CRHoy.com publicó en julio pasado que este año el ICE enfrentará vencimientos de deuda por el orden de los $760 millones.

En total, lo rendimientos, amortizaciones y depreciaciones normales de la deuda elevarían la cifra para finales de año a $968 millones. Ya en el 2020 el ICE renegoció $218 millones en vencimientos de su deuda.

La División de Finanzas del ICE informó de que para el periodo 2020-2022 los vencimientos asciende a $725 millones y ¢70.000 millones. Al convertir a colones toda la deuda de la institución autónoma la cifra en vencimientos de títulos valores es superior a ¢488.000 millones para los siguientes tres años.

A setiembre del 2019, la deuda total del Grupo ICE alcanzó ¢2,4 billones. El nivel de endeudamiento del Instituto levanta la preocupación del Gobierno Central, debido al impacto fiscal que podría tener eventualmente.

A raíz de su comprometida situación financiera, la Administración Superior del Instituto lanzó la Estrategía 4.0 para sanear sus finanzas. Entre los componentes del plan están la depuración de gastos, la evaluación de la participación del ICE en varios negocios, y la venta de activos ociosos.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO