Logo
Reportaje Especial

Iden-tica: hogar de ingeniosos rótulos muy costarricenses

Proyecto ha recopilado más de 10 mil imágenes de rótulos en todo el país

Por Johel Solano | 12 de Ago. 2018 | 12:01 am

¿Por qué varias panaderías tienen como rótulo a un Mickey Mouse deforme? ¿Por qué decenas de talleres tienen a Mr. T. (Mario Baracus) como la imagen de la empresa? ¿Qué define el diseño gráfico de las cientos de ventas de pollo frito en Costa Rica?

Las respuestas se pueden encontrar en el proyecto Iden-tica. Una iniciativa de 2 diseñadores gráficos que quisieron estudiar la identidad gráfica costarricense recorriendo el país.

Los coordinadores del proyecto Juan Manuel Betancourt y Claudio Corrales han fotografiado más de 10 mil rótulos de comercios pintados a mano para recopilar insumos de la investigación.

Se trata de los rótulos de ventas de pollo frito, bares, sodas, talleres, zapaterías, prácticamente de todos los comercios. El objetivo: explorar la identidad gráfica costarricense y entender cómo funciona el tema en la sociedad.

[samba-videos id='d29e8d49078c1a50abaa0f5dad8f4de5′ lead='false']

Según explicó Claudio Corrales, quien también es profesor en la Universidad de Costa Rica, Iden-tica trata de llegar a la esencia del costarricense. Ellos buscan a los rotulistas y tratan de entender cómo se hacen los diseños, el uso de técnicas y luego mostrar una lectura diferente.

"El cotidiano bloquea y la ciudad se vuelve invisible. Aislamos toda la bulla y hacemos que la gente se enfoque solamente en la estética que hay ahí dentro", detalla.

El especialista explicó que han determinado que los rótulos nacionales tienen colores intensos, alegres y la mayoría están cargados de humor.

 

El proyecto de Iden-tica, según sus creadores, se enfoca en analizar la gráfica popular desde la sociología y la antropología en Costa Rica. Corrales señala que la investigación analiza el tema desde la calle, por medio de conversaciones persona a persona.

En 2013, Iden-tica surgió como una revista y en la actualidad ya se presentaron 8 revistas que se acompañan por artículos propios que muestran la idiosincrasia costarricense.

La venta de esas revistas y artículos permiten la autogestión de la propuesta que ha enviado ejemplares a diferentes partes del mundo. Ellos aseguran que todo lo hacen por pura pasión.

[imagen-ancho url='https://cdn.crhoy.net/imagenes/2018/07/Identica-1.png']

"La gráfica costarricense es intensa con un discurso pícaro, gracioso. Vemos muñecos deformes o imágenes que conectan con la identidad nacional", explicó Corrales.

Por medio de Iden-tica, tanto Betancourt como Corrales han conocido otros investigadores de gráfica popular y han logrado ser invitados a exposiciones internacionales. Por ejemplo en los últimos años han estado en ciudades como Madrid, Toulouse, París, y Ciudad de México.

En caso de querer contactarlos y conocer más del proyecto lo pueden hacer por medio de la página de Facebook Iden-tica.

Comentarios
0 comentarios