Logo

Iglesia pagará el “mínimo” porcentaje por indemnización

"Nuestra solidaridad con la familia del joven Luis Carlos, como hace un año lo hiciéramos", dice por medio de comunicado

Por Joselyne Ugarte | 18 de Ene. 2017 | 11:20 am
Tomada del Facebook de Comunicación Conferencia Episcopal de Costa Rica.

Clic para ampliar. Tomada del Facebook de Comunicación Conferencia Episcopal de Costa Rica.

La Iglesia Católica alega confidencialidad en el acuerdo y el proceso legal pactado este martes con la familia del joven Luis Segura Guerrero, por lo que no pueden brindar datos sobre la indemnización acordada

Él murió tras ser atropellado por el sacerdote Marcelo Araya Alpízar el año anterior, mientras este último manejaba bajo los efectos del alcohol.

Por medio de un comunicado de prensa publicado en la página de Facebook Comunicación Conferencia Episcopal de Costa Rica, y firmado por Monseñor Ángel San Casimiro, obispo de la Diócesis de Alajuela, indicaron además que se unen en solidaridad con la familia del joven.

"Nuestra solidaridad con la familia del joven Luis Carlos, como hace un año lo hiciéramos, luego del infortunado incidente en que perdió la vida este joven alajuelense. Seguimos lamentando que a través de esa acción se perdiera una vida humana", indica el documento.

Mínimo porcentaje

Una fuente allegada a la familia confirmó el martes, que la indemnización conciliada durante horas de la mañana en el Tribunal de Alajuela, ascendería a ¢110 millones.

Sin embargo, Sixto Varela, canciller de la Diócesis de Alajuela, comentó que a la Iglesia le toca asumir el mínimo porcentaje del monto acordado, ya que la mayoría le corresponde al sacerdote.

"Lo primero que tenemos que aclarar que la cantidad que se maneja en prensa no debe asumirlo la Iglesia en su totalidad, eso lo va a sumir el padre Marcelo en un gran porcentaje, porque él asumió la responsabilidad por un lamentable acontecimiento", comentó Varela.

Añadió que la Iglesia tenía una responsabilidad civil por ser titular del carro involucrado en el accidente.

"La parte que le toca a la Iglesia proviene del dinero que tiene para sus asuntos administrativos, ¿de dónde proviene? Cada parroquia tiene que mandar a la Curia mensualmente un diezmo de los ingresos que tiene la parroquia por el concepto de colectas. La Diócesis invierte ese dinero en la banca nacional", explicó Varela.

Aunque el vocero no detalló el porcentaje que le corresponde a la Iglesia, sí indicó que el pago debe hacerlo en un plazo de 4 meses.

Los hechos

Segura, de 28 años, falleció el 12 de enero de 2016 producto de las lesiones sufridas tras ser embestido por el vehículo conducido por Araya, quien resultó con la alcoholemia positiva y además se dio a la fuga tras el hecho. Fue gracias a la intervención de la Policía Municipal y varios taxistas formales, que logró ser detenido cuando intentaba ingresar a la Casa Cural de Alajuela, en El Llano.

El carro en el que viajaba el sacerdote era propiedad de la Iglesia Católica de Alajuela. Además de la retribución económica, trascendió que el sacerdote debe someterse a prueba de 2 años, tiene que dar 100 horas de charlas en colegios y acepta los cargos.

CRHoy.com trató de conversar con Ángel San Casimiro para ampliar la información, pero indicó que se encuentra en una reunión con sacerdotes y que podría hablar hasta eso del mediodía.

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO