Logo
Entretenimiento

Impresionantes imágenes muestran el poder y la belleza de las mujeres rurales

Por Katherine Castro | 6 de Oct. 2018 | 12:00 am


Sin costosos trajes de diseñador, maquillaje cargado ni peinados elaborados, un grupo de 100 mujeres rurales de zonas de Argentina, Brasil, Guatemala y Jamaica posaron para la revista Vogue que envía en esta edición un poderoso mensaje de la verdadera belleza de las mujeres rurales, ejemplo de esfuerzo y trabajo duro.

La edición brasileña de la popular revista especializada en moda y belleza puso en pausa su tradicional estilo para realizar un recorrido por estos cuatro países y contar las historias de estas trabajadoras de la tierra.

El trabajo se llevó a cabo gracias a una alianza entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Vogue, como parte de un compromiso con la equidad de género. De carácter y manos fuertes, estas mujeres son las encargadas de la producción del 51% de los alimentos que se consumen en América, según datos del IICA.

"Para ellas, la siembra es la vida. Creen que nutrir es amar, y el alimento es sinónimo de afecto y supervivencia, lección pasada de generación a generación" reseña el artículo.

Sin embargo, las complicadas temperaturas, la dificultad en los caminos y la topografía de los terrenos no son los únicos obstáculos que deben superar diariamente estas trabajadoras, pues en los cuatro rincones, las mujeres deben enfrentarse con el machismo intenso y cruel.

Mujeres y tierra

La mayoría de estas mujeres tienen su quintal agroecológico, mientras otras trabajan para en el campo de terceros.

La artesanía es otra de las ocupaciones comunes en estas zonas, ya sea para las que casadas del trabajo duro buscan otro camino o para las jóvenes que sienten mayor inclinación por la moda. Ya sea por cualquier motivo por el que realicen este oficio, contribuye a fomentar la cultura local.

Sus atuendos no son vinculantes con las tendencias de la moda de diseñadores internacionales, sino que representan ese arraigo cultural de sus pueblos. Por ejemplo en Guatemala los colores de sus vestimentas tienen significado. El rojo representa el color de la sangre derramada por los colonizadores, el negro de la falda es el luto y el blanco la pureza del femenino

"El tiempo de ellas es más tranquilo, ritmado por los ciclos de la vida y no por deseos efímeros. Presa, esa invención urbana, ellas desconocen. Tienen privilegios que no tenemos en los grandes centros y viceversa. Casi todas tienen un celular en el que la señal de telefonía es exponencialmente menor que la necesidad de comunicarse. La Internet y las redes sociales son como grandes portales que ellas se esfuerzan para entrar, así como nosotros, de la ciudad, nos esforzamos por conectarnos con lo que es tan corriente en su vida: la naturaleza", señala la revista.

Desarrollo agrícola

El IICA entiende la tierra como un sustantivo femenino, así como la agroecología, que defiende la utilización de los recursos naturales con más conciencia, respetando y manteniendo lo que la naturaleza ofrece, en un intercambio creciente y sustentable.

Recientemente se aprobó el Plan de Mediano Plazo 2018/2022, que contiene cinco programas hemisféricos (Bioeconomía y Desarrollo Productivo; Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar; Comercio e Integración; Cambio climático, Recursos Naturales y Gestión de Riesgos; y Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos) en los cuales se concentran las estrategias del IICA y a los que se incorporan de manera transversal las áreas de género y juventud.

Además se trabaja sobre la necesidad de formular en forma urgente políticas públicas sólidas y de largo plazo en beneficio de las mujeres que viven en zonas rurales, remarcando la importancia de la conformación de una gran coalición transformadora que involucre la participación de gobiernos, organismos internacionales, representantes de la sociedad civil y medios de comunicación.

Comentarios
0 comentarios