Impulsan eliminar cobro del IVA a alquileres de vivienda
(CRHoy.com) -Eliminar el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los alquileres de vivienda es el objetivo de un proyecto de ley presentado por el diputado Jorge Dengo, del Partido Liberal Progresista (PLP).
La iniciativa -que se tramita bajo el expediente 23.267- plantea la eliminación del cobro del tributo a los alquileres de vivienda y apartamentos, que en la actualidad pagan los arrendatarios de bienes inmuebles cuando la renta mensual excede el 1,5 del salario base.
Según el legislador, la propuesta busca fomentar los encadenamientos económicos y productivos, así como reactivar la economía.
"Es un error cobrar el IVA a las personas que alquilan una vivienda porque esta actividad no aporta ningún valor agregado en la venta de bienes o en la prestación de servicios. Esa es la naturaleza de ese impuesto y en el arrendamiento de una vivienda, no hay cadena de valor alguna", sostuvo Dengo.
Explicó que presentó la iniciativa porque el costo para alquilar viviendas o apartamentos ha venido en aumento en el último año, lo cual afecta considerablemente el costo de vida de los ciudadanos.

"Otro punto importante para derogar este impuesto es que el IVA se cobra al arrendatario y su condición no se encuadra dentro de la definición de contribuyente que tiene la ley 6826 Fortalecimiento de las Finanzas Públicas para este tributo", dijo Dengo.
Indicó que esa situación se agrava con una reciente resolución del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (Mivah) que abrió la posibilidad para que los alquileres puedan subir hasta un 10,05% cuando se cumpla un año de contrato.
Recordó que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) señaló que el costo de alquilar una casa o un apartamento subió de manera acelerada desde el año pasado en el país.
Según el índice de precios de alquiler de vivienda, que calcula el INEC, en diciembre de 2020 ese indicador tenía un valor de 100 y a partir de ahí se miden las variaciones en el costo de alquilar.
Desde esa fecha tardó ocho meses (de diciembre de 2020 a agosto de 2021) para llegar a 101, pero luego le tomó cuatro meses para llegar a 102 (diciembre de 2021) y desde entonces, en tan solo dos meses, llegó a 103 (febrero de 2022).
Ese cambio, de 100 a 103 en el índice, significa que por cada ¢100.000 que pagaba un hogar en diciembre de 2020 ahora paga en promedio ¢3.000 adicionales por el mismo alquiler.
"Consideramos que con esta medida (el proyecto de ley) se aliviará un poco el bolsillo de los costarricenses que se ha visto bastante golpeado con medidas como esta", agregó Dengo.