Logo

Imputado en caso Diamante y candidato a diputado dice que si llega al Congreso renunciaría a la inmunidad

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 12 de Oct. 2025 | 1:11 am
Mangell Mc Lean Villalobos

Mangell Mc Lean Villalobos, exalcalde de Siquirres y candidato a diputado del PLN.

Mangell Mc Lean Villalobos, candidato a diputado por Limón del Partido Liberación Nacional (PLN), ya fue indagado por la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta), mientras sigue como imputado en el caso Diamante y aseveró que está dispuesto a renunciar a su inmunidad en caso de llegar a la Asamblea Legislativa y ser acusado en este proceso.

El aspirante respondió a CR Hoy que mantiene su posición de ser inocente y que no existen elementos probatorios para que lo acusen, y que el hecho de que se trate de un expediente colectivo le ha perjudicado.

"No me preocupa porque no he valorado ni siquiera que llegue a acusación, pero si eso hipotéticamente sucediera, ni siquiera me lo tendrían que pedir yo estoy dispuesto a que me investiguen porque estoy convencido de que no hay nada en mi contra, mis abogados insisten que no hay nada que me vinculen. Si llegara a pasar en un escenario hipotético inmediatamente pongo a disposición la inmunidad, yo creo en el sistema jurídico y en la defensa de la democracia. Yo soy el más interesado en que esto se esclarezca y avance para demostrar mi inocencia"

Ese expediente, bajo número 20-009616-0042-PE, investiga presuntos actos de corrupción de varios alcaldes y exalcaldes relacionados con contratos de obra pública adjudicados a la empresa Constructora Meco S.A.

El Ministerio Público confirmó la indagatoria contra el exalcalde de Siquirres, que ahora aspira a una curul, mientras "el caso continúa en la etapa preparatoria, la cual consiste en la recolección y análisis de prueba".

Mc Lean Villalobos confirmó que esa citatoria fue hace aproximadamente hace dos años y fue la única vez que acudió al Ministerio Público para responder por esa causa.

Él fue único alcalde al que no detuvieron en 2021 cuando estalló el escándalo. Sin embargo, desde el inicio figuró como uno de los imputados en la causa.

Según el expediente del caso Diamante, se investigó a funcionarios públicos y empleados de empresas privadas por supuestos pagos de dádivas para favorecer a constructoras con contratos estatales.

"Este grupo criminal de manera concertada y permanente, se han dedicado a cometer delitos contra la probidad en la función pública, mediante el tráfico de influencias y, entrega de dádivas o promesas de retribución para los servidores públicos municipales, con la única finalidad de obtener beneficios indebidos para la empresa Constructora MECO, tales como la elaboración de carteles ajustados a conveniencia, adjudicaciones premeditadas en los procesos de contratación, temas presupuestarios, pago privilegiado y expedito de facturas, así como intervenciones y ventajas indebidas en la etapa de ejecución contractual", dice el expediente.

El documento agrega que entre enero y agosto del 2020, los investigados Carlos Cerdas Araya (dueño de MECO), Alejandro Bolaños Salazar (gerente comercial y representante legal de MECO) y Luis Fernando Gutiérrez Vargas (gerente de planta de asfalto), supuestamente hablaron de entregar dádivas y promesas de retribución, entre ellas un millón de colones al entonces alcalde y hoy candidato a diputado, Mangell Mc Lean Villalobos.

Según los registros judiciales, el funcionario en apariencia actuó en contra de sus deberes. Usando su cargo de jerarca municipal, presuntamente intervino para que MECO recibiera la adjudicación de la licitación pública 2020LN-00001-01, denominada "Mantenimiento y Mejoramiento de la Red Vial Cantonal".

Candidato: "no existe la justicia pronta y cumplida"

El candidato sostuvo que desde que tomó la iniciativa de buscar un puesto en el partido para aspirar por una diputación, sabía que este caso podría perjudicarlo, sin embargo, asegura que tiene el respaldo del candidato presidencial Álvaro Ramos, quien analizó la causa penal y concluyó con su equipo legal que era oportuno que continuara en el proceso de elección popular.

"Ese tema lo conversamos a nivel familiar y de dirigencia de previo a definir aspirar a este puesto tan importante para el país y la provincia y con la recomendación de nuestros equipos técnicos y la claridad de nuestra inocencia, decidí aspirar no obstante después de ganar los procesos internos en la provincia de forma absoluta me senté con don Álvaro y le conté la situación, él es muy minucioso y me pidió que le explicara y así lo hice. Finalmente, con la valoración de su equipo técnico también tienen las mismas conclusiones de nuestro equipo"

Mc Lean asegura que tiene mucho interés en que el caso avance con mayor rapidez para poder asumir su cargo, en caso de ganar la elección, sin tener que estar pendiente del proceso.

"En mi vida nunca había estado en una indagatoria y era para preguntarme si aceptaba los cargos y por supuesto no los acepté, después de eso no ha pasado nada más. Yo soy muy respetuoso de la división de poderes y creo en el sistema judicial, pero debo decir no existe el tema de la justicia pronta y cumplida, uno quisiera que hubiera mayor celeridad en los procesos, a veces se dura demasiado. En este caso yo estoy muy interesado y cruzaba los dedos para que el caso avanzara más rápido, por eso quiero llegar al congreso para poder buscar una solución junto al Poder Judicial de encontrar la forma de que la justicia sea pronta y cumplida para todos los casos"

Pruebas contra exalcalde

Imputados en caso Diamante

Imputados en caso Diamante

La fiscalía presentó como prueba intervenciones telefónicas entre el exalcalde y personas vinculadas al expediente.

Basados en esas conversaciones, se determinó que Mc Lean "cumple un rol esencial dentro del grupo delictivo por su fuerte injerencia y poder de decisión en lo relativo a los procesos de contratación administrativa con ocasión de los proyectos de infraestructura vial y conservación, en este caso en el sector de Siquirres".

En una de esas llamadas, el entonces alcalde pidió al gerente de MECO, Luis Fernando Gutiérrez, preparar el cartel de obras viales por cuatro años "para no tener que hacer licitaciones pequeñas", según la fiscalía, con el fin de beneficiar a la constructora.

"Lo anterior también se sustenta en las conversaciones relacionadas al acuerdo entre Alejandro Bolaños y Luis Fernando Gutiérrez, referente a entregarle un ‘regalito' al Alcalde de Siquirres, a fin de obtener la adjudicación del proyecto (secuencia 04309033 f 105 del informe policial del 08 de diciembre del 2020). Así como las comunicaciones en las cuales Alejandro Bolaños y Luis Fernando Gutiérrez definen entregarle un millón de colones en el restaurante Lukas ubicado en el centro comercial El Pueblo", indica el informe del OIJ incluido en el expediente.

El informe también detalla que Bolaños y Gutiérrez recurrieron a Mc Lean para obtener información sobre otras ofertas presentadas en el proceso licitatorio y así ganar ventaja sobre los demás contratistas.

"La interceptación de las comunicaciones del alcalde de Siquirres Mangell Mc Lean Villalobos, resulta útil y necesaria, debido a su posición trascendental en la estructura criminal con ocasión del cargo público que ostenta dentro del gobierno local. Por consiguiente, cuenta facultades y facilidades para intervenir en favor de la constructora MECO", añade el documento.

Aunque no fue detenido, el alcalde de Siquirres, Mangell Mc Lean, figura como imputado en el caso Diamante. Durante los allanamientos le decomisaron computadoras, tabletas, al menos tres celulares, un reproductor mp3 y documentos de licitaciones.

Puntos clave del caso Diamante:

  • El caso estalló en noviembre de 2021 con allanamientos en ocho municipalidades y la detención de varios alcaldes.
  • Las supuestas dádivas incluyeron dinero, construcciones en viviendas, vehículos y otros favores para garantizar ventajas en licitaciones.
  • La Comisión para el Control de Ingreso y Gasto Públicos de la Asamblea Legislativa recomendó sancionar a empresas como MECO y Explotec, así como a políticos implicados como Johnny Araya, Mario Redondo, Humberto Soto, Alfredo Córdoba, Alberto Cole y Arnoldo Barahona.
  • Se han documentado errores procesales —como el uso de un "machote" de otro caso para fundamentar la declaratoria de crimen organizado— que pusieron en riesgo pruebas clave como las intervenciones telefónicas.
  • En febrero de 2025, un juez anuló varias apelaciones y declaró ineficaces resoluciones que frenaron el avance bajo la vía de crimen organizado.

Comentarios
0 comentarios