INA busca complacer al mercado laboral con alianza para enseñar inglés
EMPRESA PRIVADA INVIERTE 50 MIL DÓLARES COMO PARTE DE SU RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
La forma en la que se enseña inglés en el Instituto Nacional de Aprendizajes (INA) cambiará a partir del próximo año, luego de que este jueves se firmara un contrato con la empresa Sykes.
El objetivo es que quienes se gradúen de los programas de enseñanza de esta lengua, salgan con un nivel "avanzado" y no "intermedio avanzado", como sucede en la actualidad.
En otras palabras, los alumnos pasarán de graduarse en un nivel B2 según el "Test of English for International Communication" (Toeic por sus siglas en inglés), a un nivel C1, mismo que solicitan las empresas a la hora de contratar.
Esto será posible luego de que el INA adopte la metodología de enseñanza de la empresa Sykes, que alargaría unas semanas el proceso.
"Sykes entra con el INA, con su metodología, a tomar a algunos de los muchachos que ya tienen algún nivel de inglés y los acelera hacia el siguiente nivel", explicó Minor Rodríguez, presidente Ejecutivo del INA.
Según registros de esta institución, desde el 2013 cerca de 2.700 personas se han graduado de sus cursos: Ejecutivo en Inglés para Servicios y Ejecutivo Especializado en Inglés para Centros de Servicios, mismos en los que se aplicará esta nueva metodología.
"Con este convenio le ofrecemos a la industria una base de muchachos preparados con el nivel de inglés correcto y que no solo repercute en una mejor oportunidad laboral para ellos, sino en la competitividad del país", dijo Alejandro Arciniegas, director de Sykes en Costa Rica.
Sykes invertirá $50 mil dólares (¢25 millones) en este convenio como parte de su programa de Responsabilidad Social Empresarial.
El convenio se firmó por los próximos 5 años.
