Logo

Inacción del Gobierno tiene frenado proyecto de jornadas excepcionales

Falta de acuerdo con el Frente Amplio impide desbloquear la iniciativa

Por Alexánder Ramírez | 23 de Sep. 2022 | 12:27 am

Rodrigo Chaves, presidente de la República, y Natalia Díaz, ministra de la Presidencia. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -La inacción del Poder Ejecutivo mantiene frenado en el Congreso el avance del proyecto de ley que busca autorizar las jornadas laborales excepcionales en el país.

Así lo sostienen diputados de los partidos Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC) y Frente Amplio (FA), quienes forman parte de la Comisión de Asuntos Hacendarios, órgano de la Asamblea Legislativa que tiene en agenda la iniciativa bajo el expediente 21.182.

Los legisladores culpan al Gobierno por no buscar un acuerdo político con la fracción parlamentaria del FA para desbloquear el proyecto que enfrenta unas 430 mociones o plantear otra salida que permita avanzar con la propuesta.

Mientras, la congresista Pilar Cisneros, jefa de la bancada legislativa del oficialista Partido Progreso Social Democrático (PPSD), negó que exista inacción del Gobierno.

Argumentó que el proyecto no ha avanzado porque la Comisión de Asuntos Hacendarios ha estado concentrada en el conocimiento del tercer presupuesto extraordinario de la República para 2022 y el presupuesto nacional para 2023, que tienen plazos perentorios establecidos por ley.

Paulina Ramírez, diputada del PLN. (Asamblea Legislativa).

Sin embargo, Paulina Ramírez, del PLN y presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios, dijo que siguen a la espera de que el Gobierno presente propuestas consensuadas que permitan avanzar con la discusión y votación de las mociones al proyecto.

Estamos en espera de ver si el Gobierno tiene alguna propuesta que tenga consensos, sobre todo con el Frente Amplio, que no ha estado de acuerdo con el proyecto y que ha generado una discusión bastante amplia, lo que no permite avanzar con el conocimiento del proyecto. Hasta el momento, no se ha presentado nada. Parece que iban a hacer una moción, pero todavía está en revisión.

La liberacionista manifestó que hay una fuerte presión de algunos sectores para que se apruebe el proyecto, también conocido como jornadas 4/3, y que el Gobierno debería valorar esa situación.

"Patear la bola"

Sonia Rojas, diputada del PLN. (Asamblea Legislativa).

La congresista Sonia Rojas, también del PLN, llamó la atención al Gobierno para que llegue a un acuerdo con el FA, que se opone a la iniciativa para establecer las jornadas excepcionales.

El Gobierno no ha sido humilde en venir a tener un mejor acercamiento con la Asamblea Legislativa. Si al Gobierno le interesa que los proyectos que ellos ponen en corriente legislativa salgan en el tiempo que ellos estiman, deberían tener un mejor acercamiento, un mejor trato a nivel de Asamblea Legislativa, un mejor consenso entre Poder Ejecutivo y Asamblea Legislativa.

La liberacionista manifestó que si al Ejecutivo le interesa que el expediente avance, lo primero que debió haber hecho es sentarse a conversar "de una manera amable poniendo primero al pueblo" .

"Me parece que el Gobierno está pateando la bola porque ha venido más bien promocionando que se entrabe (el proyecto de ley). Entonces, a veces, no se sabe qué es exactamente lo que quiere. No ha vuelto a indicarnos absolutamente nada, hay un silencio de parte del Gobierno", agregó Rojas.

Sin respuestas

Jonathan Acuña, diputado del FA. (Asamblea Legislativa).

El legislador Jonathan Acuña, jefe de la bancada legislativa del FA, afirmó que mantienen su oposición a la iniciativa y que siguen sin recibir respuestas del Gobierno a las últimas inquietudes que su agrupación planteó sobre el texto propuesto.

Nos sentamos con el Ministerio de la Presidencia, la fracción oficialista, el Ministerio de Trabajo, les hicimos un conjunto de solicitudes que hicimos de conocimiento público y no hemos tenido respuesta a este momento. Han pasado semanas y no hemos tenido respuestas.

Indicó que lo único que conocen es el anuncio que hizo el Gobierno, en una reciente conferencia de prensa, sobre una propuesta para disminuir las jornadas laborales "a costa de reducir los tiempos de descanso".

"No es la forma en la que se negocia. No espero que estén de acuerdo en todo con nosotros, pero sí que nos den una respuesta. Están llevando mal la negociación. Nos mantenemos tal y como estábamos. Aquí no hay ningún avance en la negociación, a pesar de que hemos tenido apertura para dialogar, pero el Gobierno ni ha respondido a nuestras solicitudes", declaró Acuña.

Incierto

En el centro, Alejandro Pacheco, diputado del PUSC. (Asamblea Legislativa).

Mientras, el diputado Alejandro Pacheco, del PUSC, dudó de que el proyecto de ley tenga buen futuro en el Congreso.

Si el Gobierno no llega a una negociación con el Frente Amplio, por la cantidad de mociones que tiene presentadas, el proyecto no tiene ningún futuro hasta que se llegue a un acuerdo con los diputados del Frente Amplio, que son los que tienen el proyecto trabado.

El socialcristiano opinó que sin un acuerdo político, la iniciativa seguirá "durmiendo el sueño de los justos".

El proyecto de ley -que fue impulsado por esta administración desde un principio- consiste en una reforma a los artículos 136, 142, 144 y 145 del Código de Trabajo.

Si la Asamblea Legislativa lo aprueba, se permitirían las jornadas extendidas para trabajar cuatro días, 12 horas cada uno, y descansar tres. Esto, siempre y cuando se respeten los límites semanales de 48 horas en la
jornada diurna, 42 en la mixta y 36 en la nocturna.

La iniciativa detalla las actividades en las que se pueden establecer las jornadas extendidas, como las industriales o empresariales, que, como excepciones muy calificadas, requieran de procesos continuos e ininterrumpidos de 24 horas de trabajo para desarrollar sus labores.

También menciona las actividades en las que no se podrían aplicar las jornadas extendidas por ser peligrosas o insalubres.

Comentarios
0 comentarios