Inamu por caso de estudiante maltratada: Un buleador de hoy es el futuro agresor de una pareja
Señalan que sociedad ha normalizado la violencia y no toman acción alguna

"Un buleador (acosador) de hoy es el futuro agresor de una pareja", así describió la situación el Inamu tras el caso de la estudiante agredida por otro joven dentro de un bus escolar.
Según expuso la Ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada, los actos de violencia que se observan el video que se ha viralizado en redes sociales, muestra acciones de "misoginia" por parte del adolescente.
La violencia no nace por generación espontánea, evidentemente se observa que ha habido en este joven un permanente contacto con ya sea desde su entorno familiar, del entorno comunal o general de violencia, donde él se da una permisibilidad y una libertad sin temor a ser reprimido.
Esto creo que nos genera una alerta muy importante porque es una manifestación que se da frecuentemente y lo que nosotros pudimos observar en ese video es lo que miles de mujeres atraviesan en sus hogares con su pareja, con sus exparejas, porque no es una violencia típica, es una violencia misógina, es donde si usted ve las manifestaciones de violencia, tienen que ver con sumisión y con control, con poder, tanto en las expresiones como en las manifestaciones, expuso Quesada.
Asimismo, detalló que la agresividad que se observa es "sometimiento típico de poder" de él sobre la víctima y estos actos podrían escalar aún más hasta cometer "un femicidio".
Esta agresividad de este muchacho haciendo sometimiento, típico de poder de él sobre la víctima, esto nos recuerda realmente lo que se basa la violencia machista, la violencia misógina, sin ninguna empatía, cosificando a la persona y esto genera realmente una gran probabilidad de que estos eventos escalen hasta situaciones como un femicidio. Es lo que nosotros podemos identificar, no digamos que este va a ser el caso en particular, pero un buleador de hoy es el futuro agresor de una pareja, expuso la ministra.
De acuerdo con el Inamu, tanto el Patronato Nacional de Infancia (PANI) como el Ministerio de Educación Pública (MEP) están a cargo del proceso y de cada uno de los elementos y del abordaje interinstitucional requerido en dicho caso.
Testigos pasivos
Un llamado importante por parte de la Inamu fue que la sociedad debe estar pendiente a estos casos y no callar, puesto a que se convertirían en cómplices pasivos de tales actos.
Se debe hacer un llamado a la sociedad y a la comunidad ante la pasividad de los testigos que no solo fueron testigos de un hecho violento, si no, cómplices incluso con risas, con aseveraciones que más bien generaban en el perpetrador como ese ánimo para seguir llevando a cabo las agresiones y evidentemente nos preocupa, porque así es como está la sociedad, permitiendo, normalizando y siendo testigos pasivos casi que cómplices de los hechos de violencia, aseguró Quesada .
De momento, la Fiscalía Penal Juvenil se encuentra atendiendo un caso de agresión cometido en perjuicio de una colegial, quien trascendió luego de la viralización de un video donde se observa una presunta agresión por bullying.