Logo

Incapacidades por COVID-19: ¿En cuáles casos se otorga?

La pandema obligó a la CCSS a cambiar su reglamento sobre este punto

Por Dinia Vargas | 3 de Sep. 2020 | 12:02 am

(CRHoy.com) La pandemia del COVID-19 obligó a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a modificar su reglamento de incapacidades, para poder hacer frente a la situación que se vive.

Entre los grandes cambios está que una persona "sana" puede, desde marzo anterior, recibir una incapacidad. Esto es posible luego de la modificación a los Reglamentos del Seguro de Salud y del Reglamento para el Otorgamiento de Licencias e Incapacidades a los Beneficiarios del Seguro de Salud, realizado por la Junta Directiva, y publicado en el Alcance #46 a La Gaceta #51, del 16 de marzo.

"El reglamento que existía no permitía la incapacidad de una persona sana", aseguró en su momento Román Macaya, presidente ejecutivo de la Caja.

Por condición de sano, el jerarca se refiere a una persona que puede estar sin síntomas pero que, por alta sospecha o por estar en contacto con enfermos de COVID-19, se recomiende aislarla en casa.

Pero, ¿cómo funcionan actualmente las incapacidades por COVID-19? ¿En cuáles casos se otorga? ¿En cuáles se puede seguir realizando teletrabajo? ¿Para qué sirve la orden sanitaria de aislamiento?

La doctora Ana Lorena Mora, coordinadora de la Comisión Central Evaluadora de Licencias e Incapacidades de la CCSS, explicó que hay varios puntos que se tienen que tener en cuenta.

Primero, la orden sanitaria de aislamiento otorgada por el Ministerio de Salud no es una incapacidad. Solo la Caja puede brindar este tipo de licencia.

"La orden sanitaria (emitida por Salud) no es una incapacidad, pero a partir de la misma se puede tramitar la incapacidad, según se requiera", aseguró la doctora.

Así funciona la incapacidad en casos de COVID-19, según la experta de la Caja:

-Diagnóstico de sospecha (paciente sospechoso siempre tiene síntomas), o confirmación de COVID-19 (prueba positiva o por nexo epidemiológico en el domicilio): Persona siempre es incapacitada.

"Si la persona está siendo atendida en un centro médico de la Caja, la Caja puede de una vez, otorgar la incapacidad requerida sin la necesidad de tener a mano la orden de aislamiento, por cuanto existe un criterio médico que establece que la persona requiere la incapacidad. Quienes han consultado o están siendo atendidos de manera privada, pueden tramitar también la incapacidad pero en este caso, a partir de la orden sanitaria de aislamiento", detalló Mora.

– Contactos asintomáticos de casos confirmados o por su ingreso reciente al país (deben estar 14 días de cuarentena). La incapacidad no siempre es un hecho. Si la persona puede seguir haciendo teletrabajo se mantiene así, también puede existir un acuerdo con el empleador para asumir el pago del salario aunque no se presente a las labores. Pero si necesita la licencia, la persona debe enviar un representante a la Caja para especificar la situación y ver si recibe la licencia.

"Con la orden sanitaria pueden tramitar una incapacidad que les da derecho a recibir un subsidio", dijo Mora.

¿Cuándo empieza a regir la incapacidad?

La doctora Mora especificó que "la incapacidad rige a partir de la fecha que la orden sanitaria indica como de inicio del aislamiento; en algunos casos, en que la orden indica una fecha, y el aislamiento inició de manera posterior a la misma (por cuanto el usuario fue notificado hasta ese momento) se requiere de una declaración bajo fe de juramento por parte del trabajador, o una certificación por parte del patrono sobre la fecha en que el trabajador inició realmente el aislamiento o hasta qué momento estuvo laborando".

Además, hay que tener en cuenta que cualquier incapacidad se otorga solo a trabajadores activos (asalariados o trabajadores independientes).

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO