Logo

Inciensa alerta: País registra 3 muertos por picaduras de garrapatas, piojos y pulgas

Sobre las víctimas no había sospecha de enfermedad

Por Jason Ureña | 18 de Jul. 2023 | 11:54 am

(CRHoy.com) El Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Salud y Nutrición (Inciensa) emitió una alerta por la detección de 3 muertes relacionadas con la rickettsiosis en nuestro país.

País en alerta por muertes relacionadas con rickettsiosis: ¿Qué es?

Se trata de una enfermedad febril zoonótica aguda distribuida globalmente, con una alta tasa de morbilidad y mortalidad. Es causada por bacterias del género Rickettsia y se transmite al hombre por medio de vectores artrópodos, como garrapatas o pulgas.

"En las primeras etapas de la enfermedad, esta infección se presenta de manera similar a otras enfermedades febriles agudas y se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor en las articulaciones y escalofríos", informó la entidad.

Dicha enfermedad se transmite a los seres humanos, en general, por la mordedura de una garrapata, pulgas, los piojos o los ácaros.

Desde la mitad de junio, hasta la primera semana de julio, las autoridades han notificado ya 3 casos de rickettsiosis aguda que provocó el fallecimiento en los contagiados, quienes 2 de ellos estaban relacionados.

"Estos pacientes cursaron con cuadros de rápida evolución y fallecieron en menos de 5 días desde el inicio de los síntomas, sin reportar la ocurrencia de rash. Es de notar que en estos pacientes no se sospechó de rickettsiosis previo al fallecimiento, por lo que el diagnóstico se realizó postmortem", detalló Inciensa.

Las víctimas son hombres entre los 30 y 70 años, oriundos de la región Central Sur del país.

"En vista de la importancia que tiene este hallazgo para la salud pública se insta al personal médico del sistema de salud de Costa Rica a incrementar la sospecha de rickettsiosis en casos que cursen con un cuadro febril agudo, especialmente cuando haya antecedentes de posible exposición a artrópodos (garrapatas o pulgas) o la permanencia en zonas boscosas o potreros", pidió el Instituto.

Además, solicitaron a los equipos médicos referir oportunamente las muestras sospechosas por rickettsiosis al Centro Nacional de Referencia de Bacteriología (CNRB) para el diagnóstico, confirmación y tipificación a nivel de especie y su seguimiento.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO