Industriales apoyan intervención de Setena porque “les afecta negativamente”
PUSC pidió al Gobierno intervenir y solventar el atraso en la solución de expedientes
La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) apoya la intervención de la Secretaría Técnica Nacional (Setena) solicitada al Gobierno por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC). El grupo le pidió solventar el atraso en la aprobación de permisos de impacto ambiental.
Según la Cámara las empresas industriales reconocen que la institución "les afecta negativamente". Este miércoles el PUSC pidió al Gobierno intervenir Setena. Además dio un plazo de 2 meses para que resuelva la mora, con el fin de reactivar la economía en un momento en el que registra desaceleración.
"Setena ha sido una entidad ampliamente mencionada por las empresas como una organización que no muestra agilidad, celeridad, ni simplicidad en los trámites que tiene a cargo", dijo Francisco Gamboa, director de la CICR.
Agregó que de acuerdo con estudios de la organización, un 35% de las empresas industriales indican puntualmente que los trámites ante Setena los afecta negativamente.
La intervención solicitada incluye 3 etapas y el PUSC estableció al Gobierno un plazo de cumplimiento para cada una de ellas:
- En 10 días rendir un informe sobre el número de expedientes pendientes de resolver y su situación, para determinar la mora
- En 15 días elaborar una lista con los nombres de los responsables de los puntos más importantes del procedimiento de otorgamiento de permisos y establecer sanciones en caso de omisión
- En 2 meses haber solventado el atraso en el otorgamiento de permisos
El diputado Perdo Muñoz indicó que piden al Gobierno la misma efectividad y eficacia que el Poder Ejecutivo pide a los congresistas con la aprobación del plan de reforma fiscal.
El Gobierno pasado lanzó un reglamento que cambia por completo la forma en que trabaja la Setena. El objetivo es agilizar y hacer más eficiente el funcionamiento de una más que criticada entidad gubernamental.
Es el Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental. Este sustituiría el Decreto Ejecutivo 31849, que creó el Reglamento General sobre los Procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental, el cual nos rige hoy y ha sido el mecanismo para ir generando normativa, manuales y cambios en la materia.
La Secretaría tiene serias debilidades que han sido señaladas por órganos internos, la Contraloría General de la República, la Sala Constitucional y el Programa Estado de la Nación.