Logo

Informe de OIJ revela posible canibalismo y necrofagia en femicidio de Nadia Peraza

Caso va de nuevo para audiencia preliminar tras primer tropiezo: allí se definirá si se eleva a juicio

Por José Adelio Murillo | 6 de Nov. 2025 | 12:14 pm

El próximo miércoles 3 de diciembre se realizará la audiencia preliminar por el femicidio de Nadia Jeannette Peraza Espinoza, uno de los crímenes más crudos registrados en la historia reciente del país.

En esta etapa se definirá si el caso se eleva a juicio, donde la expareja de la joven, Jeremy Mauricio Buzano Paisano, figura como sospechoso de haberle arrebatado la vida y desmembrado su cuerpo.

La primera audiencia preliminar había sido programada para el 10 de octubre anterior, pero no se llevó a cabo porque aún no se habían incorporado todos los informes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) al expediente.

Entre los documentos agregados destaca un elemento especialmente macabro: los investigadores creen que existieron actos de necrofagia y canibalismo.

El primer término se refiere al consumo de cadáveres y el segundo, al comer de carne de la misma especie. 

"En esta línea, es necesario referirse al concepto de necrofagia caníbal, el cual se refiere al consumo de los restos de un individuo muerto de la misma especie; en este caso el personal de investigación del OIJ de Heredia, maneja como hipótesis por la forma que se encontraron en el congelador (…), que pudo haber necrofagia caníbal, acto que podría tener como origen los deseos de dominación sobre su víctima, como consumación máxima de la dominación y poderío que podría ejercer en el ciclo violento que se encontraba la pareja; sin embargo, no existen más elementos que permitan afirmar la ocurrencia de este fenómeno, cita el documento.

Los investigadores sostienen que esta conclusión se apoya en la forma en que el imputado habría descuartizado a la muchacha y dispuesto los restos humanos, la mayoría de los cuales fueron hallados dentro de un refrigerador.

De acuerdo con la investigación, Buzano habría aprovechado la confianza preexistente con la víctima, ya que ambos residían en el mismo apartamento y mantenían una relación sentimental de la cual procrearon una hija.

Según la reconstrucción de los hechos obtenida de entrevistas familiares, el ataque habría sido repentino y violento, con uso de amenazas verbales y fuerza física.

El informe señala que el sospechoso golpeó contundentemente a Nadia, provocándole una incapacidad de reacción o defensa, lo que le permitió controlar la situación y acabar con su vida.

Este tipo de agresión, conocido como "ataque relámpago", se caracteriza por el uso inmediato y brutal de la fuerza física —controladora, sexual o letal—, destinada a incapacitar o asesinar a la víctima.

La motivación de Buzano Paisano podría haber sido personal, vinculada al poder y la dominación, utilizando la violencia como herramienta de sometimiento. La extrema brutalidad del desmembramiento sugiere un comportamiento sádico basado en el dolor y el sufrimiento de la víctima.

Como posible detonante, se menciona una separación inminente de la pareja. El hermano de Nadia relató que "unos días antes de desaparecer, ella había llevado una bolsa con ropa a la casa de su madre y, aparentemente, estaba buscando la forma de irse de esa casa".

Los peritos interpretan que la violencia pudo haber sido una forma distorsionada de afirmar su valor o buscar validación.

Escenas del crimen

El informe describe las etapas en las que ocurrió el crimen.

  • Abordaje: momento en que el agresor contacta a la víctima, asegurando control y ventaja sobre ella. En este caso, ocurrió en la vivienda que compartían.
  • Consumación: lugar donde se materializa la agresión. Coincidió con el abordaje, es decir, la vivienda.
  • Abandono o depósito: sitio donde el agresor dispone del cuerpo. Los investigadores concluyen que se trata de los recipientes y la refrigeradora donde fueron hallados los restos.
  • Cuerpo de la víctima: considerado una escena en sí misma, ya que sobre él se desencadenaron las conductas del agresor. Los restos fueron distribuidos en diversos contenedores y prendas.
  • Transición o traslado: espacios intermedios entre las etapas anteriores. En este caso, los restos se mantuvieron mayormente en la refrigeradora de la vivienda, aunque hubo un traslado posterior hasta la casa de un amigo del imputado.

El informe también indica que el acusado habría tomado partes del cuerpo como "trofeos" para revivir su fantasía de poder y humillación sobre la víctima. Los guardó en distintos contenedores dentro de una refrigeradora que trasladó al mudarse, aunque esta permaneció desconectada.

Este macabro caso, que estremeció al país en mayo de 2024, está ahora a las puertas de juicio. En la audiencia preliminar se analizarán también una acción civil resarcitoria y una querella.

Sin precedentes

La investigación por el femicidio de Peraza reveló un crimen sin precedentes en Heredia, tras el hallazgo de partes humanas en distintos lugares, incluido el interior del electrodoméstico y un lote baldío cercano a la vivienda que compartía con su pareja, único sospechoso del crimen.

La escena del crimen habría sido la casa en San Rafael. Un familiar cercano fue testigo clave al observar un charco de sangre de unos 2,5 metros y un fuerte olor a putrefacción, inicialmente atribuido a un supuesto accidente sufrido por el imputado.

Las investigaciones determinaron que, tras la desaparición de Nadia el 20 de febrero de 2024, la vivienda fue modificada para ocultar evidencias: se pintaron paredes, se cambió el piso cerámico y se realizaron otros arreglos.

Pese a ello, la Unidad Canina del OIJ detectó olor a sangre humana en el dormitorio y en una pila adyacente a la sala. Pruebas forenses preliminares con Kastle–Meyer y luminol confirmaron la presencia de sangre de la víctima.

Posteriormente, un transportista contratado por Buzano trasladó pertenencias de la víctima, incluida la refrigeradora, que resultó inusualmente pesada, lo que despertó sospechas. En su interior, y dentro de bolsas plásticas, fueron hallados restos humanos, mientras que otros fragmentos aparecieron a 50 metros de la vivienda.

La madre de la víctima fue sometida a pruebas de ADN que confirmaron la coincidencia genética con los restos encontrados. a complejidad del caso aumentó por la dispersión de los restos, el uso de herramientas para el descuartizamiento y las remodelaciones para borrar evidencias.

El expediente revela, además, que el sospechoso se hizo pasar por Nadia mediante mensajes de texto para engañar a la familia y retrasar la denuncia por desaparición.

Buzano de 26 años, permanece en prisión preventiva desde mayo de 2024 y ha sido trasladado entre distintos centros penitenciarios, donde ha sufrido agresiones.

Comentarios
0 comentarios