Informe de salud ocupacional advirtió sobre cambios de rol para policías
Señala que jornada propuesta por ministro debe tener estudios técnicos
(CRHoy.com).-Un informe técnico del Consejo de Salud Ocupacional (CSO) había establecido ya las pautas para que en el Ministerio de Seguridad (MSP) se pudiera aplicar los cambios de roles de las jornadas laborales de los policías.
El informe DE-ST-ITE-3-2017, es un estudio a las "Jornadas y roles de trabajo por turnos de la policía del Ministerio de Seguridad Pública (MSP)", y señala claramente que para hacer estos cambios de jornadas a los policías se debía tomar en cuenta la zona donde trabajaba, el contexto familiar, edad y condiciones de salud del oficial para determinar si calificaba o no para el cambio, pues implica -entre otras cosas- un desapego familiar que los puede afectar psicológicamente. El informe, del 2017, señala que:
"Cualquier otro rol que se proponga (6×2, 6×4, etc), adicional a los solicitados, el DSO (Departamento de Salud Ocupacional) deberá someterlo a un análisis similar al realizado en este criterio técnico y considerar los aspectos mínimos definidos en la recomendación 2 y 3 del presente criterio".
¿Qué establecen las recomendaciones del CSO?
El estudio determinó, que para ese momento, que la naturaleza del trabajo policial, las condiciones del lugar en el que se desarrolla, y las formas de organización laboral existentes hacen que sea una ocupación insalubre y peligrosa, "con una carga de trabajo mental, emocional, y física aumentada que favorece el estrés laboral lo que aumentan el riesgo de afectación a la salud y el desempeño de las personas trabajadoras".
Incluso, se hizo un análisis de a los roles bajo criterios técnicos y legales y se estableció lo siguiente:
- En el rol 3×3: La alternancia se debe dar en rotación rápida y no exceder el número de horas mensuales de acuerdo a la proporción entre los días trabajados en horario diurno/mixto y en horario nocturno (para una proporción de 50% diurna y 50% nocturno es de 180 horas mensuales, y para una proporción de 50% mixto y 50% nocturno es de 168 horas mensuales).
- En rol 6×6: Se sugiere el que contempla 6 días trabajados seguidos donde 3 días son de día y 3 días son de noche, por lo que la alternancia se da dentro del mismo ciclo. Igualmente, se debe respetar el número de horas mensuales de acuerdo a la proporción entre los días trabajados en horario diurno/mixto y en horario nocturno (para una proporción de 50% diurna y 50% nocturno es de 180 horas mensuales, y para una proporción de 50% mixto y 50% nocturno es de 168 horas mensuales).
- El rol 5×2: Se puede mantener como propuesto, pero el número de horas ordinarias laboradas cada día no debe exceder las 9.6 horas.
- Cualquier otro rol que se proponga (6×2, 6×4, etc), adicional a los solicitados, el DSO (Departamento de Salud Ocupacional) deberá someterlo a un análisis similar al realizado en este criterio técnico y considerar los aspectos mínimos definidos en la recomendación 2 y 3 del presente criterio.
Minor Anchía, expolicía y presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública, explicó que, al menos, un 70% de los oficiales de Fuerza Pública están “sumamente indignados, molestos, señalando, manifestando, una vez más, que el gobierno les da la espalda y les carga a ellos la responsabilidad de resolver las malas decisiones que se toman a nivel político”, dijo.
Comentó que este estudio del Consejo de Salud Ocupacional estableció los roles de trabajo de tres días laborados por tres días libres (3×3) y de seis días laborados por seis días libres (6×6), “dice el estudio que para que se pueda cambiar a un 6×4 tienen que previamente hacerse estudios, valoraciones individuales, que identifiquen factores de riesgo de la salud de las personas y nada de eso se hizo, podríamos estar en presencia de una infracción de las leyes laborales”, comentó.
El informe determinó que existen factores sociales, individuales y laborales que inciden en la tolerancia del trabajo por turnos como la edad, el ejercicio físico, estado marital, número y edad de los hijos, horas y ambiente de trabajo, entre otras.
"Se ha evidenciado que aquellos trabajadores que desarrollan su trabajo en turnos rotativos y nocturnos, la presencia de estrés laboral, debido a la dificultad para mantener relaciones interpersonales, por la alteración en los patrones del sueño y cambios en horarios de esparcimiento, que producen periodos de baja interacción con los hijos y cónyuges", determinó el informe.
Fuego patriótico
Rodrigo Chaves, Presidente de la República, al ser consultado sobre este cambio de los roles y las críticas por parte del sector sindical, dijo que los policías tienen un fuego patriótico en sus corazones. "Esto no es pa' siempre, hay que darle un empujón rápido, de unos seis meses, para controlar el flujo, estabilizar la situación", indicó el mandatario.
Daniel Calderón, Viceministro de Seguridad Pública y Director de la Fuerza Pública, comentó que han tenido conversaciones con el sector sindical de la policía, las cuales calificó de francas y honestas, previo a hacer el anuncio de la llamada operación "Costa Rica Segura".
"Hemos venido valorando medidas que pueden mitigar el impacto para nuestros policías. Apelamos a su mística, vocación, sentido patriótico; lo mismo con estas dos representaciones sindicales (ANEP) y el Sindicato Independiente de Trabajadores Estatales Costarricenses (SITECO) que tienen el mayor número de afiliados", comentó Calderón.