Logo

Informe detallará nexos de Juan Carlos Bolaños en 8 entidades

Diputados se preparan para redactar conclusiones y recomendaciones

Por Alexánder Ramírez | 12 de Dic. 2017 | 5:56 am

El informe incluirá los vínculos del importador del cemento chino, Juan Carlos Bolaños, en al menos 8 focos institucionales. (Daniela Abarca/CRH).

El informe que prepara la comisión legislativa especial investigadora del cementazo detallará los vínculos y gestiones del importador del cemento chino, Juan Carlos Bolaños, en 8 aparatos institucionales.

Así lo indicó el lunes la diputada Patricia Mora, quien representa al Frente Amplio en esa comisión.

La legisladora puntualizó que los focos institucionales a los que Bolaños, hoy en prisión preventiva, tuvo acceso y que incluirá el informe son los siguientes:

  • Bancos públicos: incluirá los créditos que recibió del Banco de Costa Rica (más de $30 millones), Banco Crédito Agrícola de Cartago (más de $5 millones), Banco Popular ($5 millones) y Banco Nacional (más de $3 millones). Hará referencia a relaciones con figuras de esos bancos, como el gerente general suspendido y la expresidenta del Banco de Costa Rica (BCR), Mario Barrenechea y Paola Mora, respectivamente.
  • Asamblea Legislativa: se refiere a los nexos del importador del cemento chino con diputados, como Otto Guevara, del Movimiento Libertario, el independiente Víctor Morales Zapata, Johnny Leiva y Luis Vásquez, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), y Rolando González, del Partido Liberación Nacional (PLN).
  • Presidencia de la República: se referirá a las reuniones que el importador del cemento tuvo con figuras como el presidente de la República, Luis Guillermo Solís, el exministro de la Presidencia, Melvin Jiménez, el director jurídico de Casa Presidencial, Marvin Carvajal, y el director de Inteligencia y Seguridad Nacional, Mariano Figueres, entre otras.
  • Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC): gestiones para modificar la normativa y permitir la importación del cemento desde China siendo jerarca de esa institución Welmer Ramos.
  • Dirección de Aduanas: gestiones para cambiar la normativa y permitir el desalmacenaje del cemento chino en Puerto Caldera. Roles que jugaron el exdirector de Aduanas, Benito Coghi, el exviceministro de Hacienda, Fernando Rodríguez, y otras figuras.
  • Comisión Nacional de Emergencias (CNE): se referirá a adjudicaciones otorgadas a Bolaños y la autorización dada al importador para la utilización del cemento chino en la construcción del dique de Nosara.
  • Poder Ejecutivo: relaciones y actuaciones con el importador del cemento chino.
  • Poder Judicial: vínculos de Bolaños con el magistrado suspendido de la Sala III, Celso Gamboa, y los roles que jugaron el fiscal general de la República suspendido, Jorge Chavarría, y la exfiscal subrogante, Berenice Smith, en la desestimación de la denuncia por presunto tráfico de influencias contra los diputados Guevara y Morales Zapata.

Líneas de tiempo

La comisión especial investigadora del Congreso someterá a discusión y votación el informe del cementazo el próximo lunes. (Daniela Abarca/CRH).

Según explicó Mora, cada foco institucional incluirá una línea de tiempo que ordenará los acontecimientos y relaciones de Juan Carlos Bolaños. Pero también habrá una línea de tiempo que englobará a todos los focos.

Indicó que cada foco institucional tendrá una narrativa, y que la presentación del informe será muy gráfica y de fácil lectura para la ciudadanía.

El documento también incluirá el caso del préstamo de $32,7 millones que el BCR otorgó a la Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos (Coopelesca) para la compra de la planta hidroeléctrica Aguas Zarcas a la empresa cementera Holcim.

El informe tendrá una introducción general y un extenso capítulo de conclusiones y recomendaciones.

El presidente de la comisión investigadora, Ronny Monge, diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), dijo que trabajarán incluso el próximo fin de semana para tener listo el documento el lunes.

Ese día, según explicó, el documento será sometido a discusión y votación en una sesión de la comisión investigadora después de las 6 p.m.

Agregó que la presentación a la prensa se hará después, entre martes y miércoles.

Comentarios
0 comentarios