Logo

Informe revela los 3 grandes socios internacionales del extraditable alias “Profe”

Por Carlos Castro | 20 de Ago. 2025 | 5:50 pm
Jonathan Álvarez Alfaro, es uno de los requeridos por la DEA

Jonathan Álvarez Alfaro, es uno de los requeridos por la DEA

Las nuevas pruebas que Estados Unidos presentó la semana pasada ante el Tribunal Penal de San José, para resolver las extradiciones de Celso Gamboa Sánchez, Edwin López Vega y Jonathan Álvarez Alfaro, aportan nuevos indicios sobre la supuesta participación de los tres costarricenses en una organización de tráfico de droga (OTD) internacional.

Álvarez Alfaro, conocido por las autoridades ticas como "Gato" y por las estadounidenses como "Profe" es un eje clave en esta investigación, pues se logró determinar que tiene 3 socios a nivel internacional que trabajan en el grupo que exportaba cocaína de Colombia hacia Estados Unidos, pasado por diferentes países de Estados Unidos.

Una declaración jurada firmada por la agente especial Cypert de la Oficina Federal de Investigación o Buró Federal de Investigaciones (FBI), a la que tuvo acceso CR Hoy, confirmó que se trata de sujetos identificados con los alias de "Manuel", "Fantasma" y "Lexus" con quienes según la documentación aportada tenía una estrecha colaboración.

La investigación identificó a ÁLVAREZ ALFARO como un ciudadano costarricense y miembro de la OTD. Desde aproximadamente 2014 hasta por lo menos el 12 de mayo de 2021, ÁLVAREZ ALFARO fue responsable de dirigir, gestionar y facilitar algunas de las actividades de tráfico de drogas de la OTD en Costa Rica, Panamá y otros lugares.

Las obligaciones de ÁLVAREZ ALFARO dentro de la OTD incluyen recibir, almacenar, transportar y distribuir grandes cargamentos de cocaína en Costa Rica y otros lugares, y coordinar el movimiento de cocaína hacia y a través de Nicaragua, El Salvador y Guatemala para su posterior distribución.

Pese a que no se especifican los nombres de estos personajes, internacionalmente existe un alias "Fantasma" muy reconocido en el mundo del narcotráfico.

Se trata del mexicano Efraín Martínez Gómez, uno de los líderes regionales del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), detenido y extraditado a Estados Unidos desde marzo del 2023.

Estados Unidos califica a "El Fantasma" fue como "jefe de plaza" del CJNG, involucrado en actos de narcotráfico, extorsión, secuestro y robo de hidrocarburos.

No obstante, el documento de Texas no revela si realmente es este sujeto el socio de Álvarez.

Por su parte el Cartel de Sinaloa tiene entre sus principales figuras a varios líderes llamados Manuel, entre los que figuran: Manuel Aponte, sicario del Cartel de Sinaloa y cercano al Chapo Guzmán; Manuel Torres Félix, alias M1 y uno de los altos mandos del mismo grupo criminal; Manuel Hoo, exmiembro de fuerzas especiales armadas y estratega de protección de Guzmán Loera.

Sin embargo, al igual que "Fantasma" no existe una revelación completa del socio de "Profe", por lo que no se puede determinar si alguno de estos u otro, sería parte de la organización del tico.

Según Wesley Wynne, fiscal Auxiliar del Distrito Este de Texas, esa declaración jurada se adjuntó como "Prueba D" en el legajo que se incluyó recientemente.

El fiscal constata que la agente resume en su informe las supuestas actividades criminales de Álvarez Alfaro y las pruebas que condujeron a la presentación de las imputaciones en este caso.

"Tanto esta declaración jurada como la declaración jurada del Agente Especial Cypert fueron juramentadas ante una jueza de primera instancia del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Texas, que es una persona autorizada para tomar juramento para este fin", detallaron.

Estados Unidos le imputa dos cargos a "Profe" en una acusación formal, el primero es de asociación ilícita para fabricación y distribución de cinco o más kilogramos de cocaína conociendo que será importada ilegalmente a ese país.

El segundo es fabricación y distribución de cinco kilogramos o más de cocaína con la intención, conocimiento y causa razonable para creer que dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos.

Según la orden de extradición emitida en Dallas, su organización habría generado al menos $1,2 millones en ganancias ilícitas.

Álvarez fue capturado la semana pasada por agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en el marco de la Operación Venus, en la cual también fue arrestado uno de sus hermanos, con quien comparte nexos empresariales.

La DEA lo ubica como uno de los tres cabecillas de una red transnacional de lavado de dinero, que utilizaba actividades legales como bienes raíces, subastas ganaderas, comercio de vehículos y operación de canchas deportivas para legitimar capitales provenientes del narcotráfico.

Además, el informe señala que forma parte de una organización criminal activa desde al menos el 2008, con operaciones en Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México y otros países, y con presuntos vínculos directos con el Clan del Golfo en Colombia y el Cártel de Sinaloa en México.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO