Informe señala relación en atrasos en ampliación de ruta Florencio del Castillo
(CRHoy.com) Los diputados que integran la Comisión Especial de la Provincia de Cartago dieron a conocer el informe final sobre las deficiencias en la atrasada ampliación de la autopista Florencio del Castillo (Ruta 2), que es la segunda carretera más importante del país.
El informe de 53 páginas encuentra un posible vínculo entre las decisiones tomadas por la Administración anterior sobre la ampliación de esta vía y el caso de corrupción denominado "Cochinilla".
Los legisladores resaltan la decisión del entonces ministro del MOPT, Rodolfo Méndez Mata, de dividir la ampliación de la vía en dos obras. Según lo plantean los congresistas, esto pudo traer presuntamente un beneficio a 2 consorcios de construcción que hoy son investigados.
"En este sentido, en julio de 2018, el entonces ministro Rodolfo Méndez Mata, indicaba a la prensa que se valoraba por parte del MOPT aportar recursos al fideicomiso para la ampliación de la carretera Florencio del Castillo; sin embargo, para febrero de 2019 hubo un giro de intenciones sin fundamentos técnicos para orientar el proyecto hacia una concesión que giraba alrededor de la empresa MECO", indica el informe.
El documento agrega que cuando se anunció la propuesta entre la Administración y MECO en febrero de 2019, el entonces ministro justificó así la decisión: "La empresa nacional Constructora MECO tiene la capacidad para lanzarse en el desarrollo de esta iniciativa privada, pues actualmente ejecuta proyectos de carreteras bajo la modalidad de concesión de obra pública en Colombia, donde concluye de manera exitosa tres carreteras que suman una inversión total de $2,1 millones".
Señalan los diputados que el proyecto de la carretera Florencio del Castillo tiene un costo estimado de hasta $500 millones, 250 veces superior a toda la experiencia combinada de MECO en proyectos de concesión de obra pública en Colombia, por lo que no puede sostenerse que existe una garantía de conocimiento.
CRHoy.com consultó al exministro Méndez Mata sobre la afirmación del informe en torno a una decisión suya, pero insiste que ello ocurrió antes que él llegara al ministerio.
No conozco el informe del que me habla, ni siquiera fui convocado por ninguna comisión. Si de lo que se trata es de lo que usted menciona, la decisión de dividir la ampliación de la Florencio del Castillo en dos, se dio antes de que yo llegara al ministerio, indicó el entonces jerarca.
Recuerda el informe que el grupo empresarial de MECO, ligado a Carlos Cerdas Araya, es investigado como imputado en los casos de corrupción de los casos Cochinilla y Diamante, que revelaron la presunta trama entre la empresa constructora y funcionarios públicos y alcaldes de municipios en Costa Rica para obtener ventajas indebidas en el campo de infraestructura vial.

Luis Amador, ministro del MOPT, junto a Roberto Acosta, representante del consorcio H.Solís-Estrella. CRH
Para los congresistas, la empresa investigada por corrupción, evasión fiscal y presunta compra de voluntades públicas debe comprobar tener la solvencia suficiente y seguridad para costear la obra, garantizar que sea económicamente factible y asegurar su ejecución y puesta en funcionamiento.
De la documentación que conforma el expediente de esta investigación, se desprende un giro en la decisión del entonces ministro Méndez Mata, que lo hizo pasar de valorar el fideicomiso a la concesión tanto para el tramo Taras-La Lima asignado al consorcio H. Solís y la iniciativa privada presentada por MECO para la ampliación de la autopista Florencio del Castillo, lo que llevó a partir las obras en la autopista en dos segmentos para ambas empresas, resalta el informe.
"A raíz de esto, surge la interrogante sobre un posible vínculo entre el Caso Cochinilla con la presente investigación, pues: de acuerdo con los presupuestos indagados y las pruebas recabadas sobre las relaciones entre los empresarios de MECO y H. Solís con altos mandos del Consejo Nacional de Viabilidad y principalmente funcionarios ligados con la administración de fondos públicos, sobrepasó la esfera de las relaciones legítimas entre un entre contratante y un ente contratado, incluso que las conductas de estos funcionarios y empresarios expuestas ante la opinión pública y los hallazgos de la presente investigación, revelan un patrón de comportamiento superior al simple desarrollo de delitos de corrupción promovida por ambas empresas y apoyada por dichos funcionarios en procura de apropiarse irregularmente de los fondos públicos", agrega el documento.
"Lo descrito lleva a considerar la posibilidad de que la ampliación de la Florencio del Castillo se haya visto afectada por estas prácticas de corrupción que hoy se encuentran en los Tribunales de Justicia, posibilidad que se ve reflejada en la división de la construcción de las obras para dos posibles consorcios y la inacción de las entidades públicas encargadas ante los atrasos desproporcionados, tanto en la construcción del sector Taras-La Lima como en el proceso de iniciativa privada para la ampliación de la autopista", enfatiza el informe.
Informe a Fiscalía
El diputado del Frente Amplio (FA) Antonio Ortega, quien forma parte de la comisión, fue quien propuso la apertura de la investigación, la cual contó con el apoyo de todas las diputaciones de la provincia de Cartago.
"Encontramos posibles vínculos con el caso Cochinilla, el exministro Méndez Mata, que pasó de apoyar la obra por fideicomiso, una propuesta del Frente Amplio aprobado por ley, a considerar la concesión para buscar beneficiar a H Solís y a Meco", mencionó.
Ortega lamentó que dicha decisión de partir en dos la carretera para un posible beneficio de dos empresas, cuestionadas que están en investigación judicial, le ha costado millones de colones de más a la provincia y al país.
Además de elevar el informe a la Fiscalía la Comisión de Cartago también pidió enviarlo a la Contraloría y que el Congreso haga una reforma urgente a la Ley de Expropiaciones, así como una revisión integral de la Ley de Concesiones.
Recomendaciones
El informe recomienda dar pronta tramitación y debido trámite al proyecto de ley 23196 para Fortalecer los Sistemas de Control de Obra Pública del MOPT, que se encuentra en corriente legislativa.
A Presidencia le exige asumir la responsabilidad política, valorar otras formas de construir obra pública y a convocar una mesa de diálogo con los gobiernos locales afectados y que quieren colaborar.
Al MOPT le exige aplicar las sanciones económicas correspondientes por los atrasos a H Solís-La Estrella, documentar las cláusulas abusivas y acatar las recomendaciones del informe del LANAMME sobre estas obras.
La Florencio del Castillo es la segunda carretera más importante del país, donde transitan 70 mil vehículos diarios y es parte de la ruta Interamericana, que conecta con Cartago, Los Santos y el Caribe, y es por donde circulan la mayor parte de las exportaciones e importaciones del país.