Infraestructura y equipos beneficiarán a 24 familias arroceras
Servicios del CEPROMA podrán ampliarse a lugares como Santa Cruz y la Península de Nicoya

Familias arroceras podrán expandirán su actividad. Imagen de Presidencia.
(CRHoy.com). – La construcción de nueva infraestructura y entrega de equipos especializados en el procesamiento y valor agregado del arroz, serán la clave para impulsar a 24 familias de Nandayure, Hojancha y Nicoya.
Las obras –que al finalizar el año sumarán una inversión total entre 2020 y 2021 de ₡197,2 millones- fueron entregadas a la Cooperativa de Productores Agroindustriales de la Península R.L. (Coopeagripen R.L).
"En este caso, se mejorará la oferta de servicios disponible en la región, así como permitirle a la organización dar el paso a procesos de comercialización de producto terminado. Estas obras también tendrán un impacto más allá del territorio rural Nandayure-Hojancha-Nicoya y a partir de ahora se abre la posibilidad de que otros productores de Santa Cruz, una parte de la Península de Nicoya y Jicaral también se beneficien", dijo Harys Regidor, presidente ejecutivo del Inder.
Coopeagripen R.L. tiene a su cargo la administración del Centro de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos (Ceproma) La Roxana, ubicado en Santa Rita de Nandayure, provincia que concentra buena parte de la producción arrocera costarricense.
Los Ceproma son centros de negocios construidos por el Inder en los territorios rurales y administrados por organizaciones de pequeños productores beneficiarios, para el procesamiento y mercadeo agropecuario. Llevan a cabo procesos post cosecha de granos básicos en su mayoría y otros alimentos para consumo humano, así como derivados para animales.
Inversiones
Infraestructura: Se construyeron 50.40 metros cuadrados, destinados al uso de oficina, recepción y sala de reuniones, construcción de paso cubierto, así, como de mejoras en los edificios existentes, como lo son tapado de goteras, cambio de lámparas que sean más eficientes y de menor consumo energético, instalación de ventilas y extractores.
Equipos: Se adquirió un probador de arroz o molino de laboratorio para arroz en granza, una secadora de conversión forzada de laboratorio de arroz en granza y un molino para descascarar arroz con capacidad para procesar mil kilos por hora.
Impulso Rural: Se realizó una transferencia de recursos para la ejecución del proyecto diseño, confección y compra de planchas de empaque para poder comercializar el arroz procesado.