Inicio del campeonato de fútbol se llena de dudas ante situación con Guanacasteca
Unafut ya convocó al Media Day que tendrá la presencia de 10 equipos
¿Iniciará el torneo de Apertura 2025 el próximo 24 de julio? Esa es la gran duda que todavía persiste, luego de que el Tribunal Administrativo de Conflictos Deportivos (Triacode), órgano del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder), resolviera el jueves la restitución provisional de Guanacasteca para la temporada 2025-2026.
Ahora el club pampero deberá completar el proceso correspondiente para obtener la licencia y participar en el próximo certamen, aunque las interrogantes dominan el ambiente.
Ante esta situación, expresidentes de la Unafut, especialistas en derecho deportivo y hasta la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) ya expresaron su postura.
Mientras tanto, la Unafut confirmó que este jueves se llevará a cabo el Media Day, con la participación de 10 equipos (ni Guanacasteca ni Santos fueron incluidos).
Conviene recordar que el pasado 13 de junio, la asamblea general de presidentes de la Unafut, en sesión extraordinaria, acordó ratificar la suspensión provisional del estatus de afiliado de ambos clubes.
Pero, ¿cuál es la opinión de los expertos?
Los expresidentes de Unafut, Julián Solano y Vicky Ross, tienen muy claro cuál sería el mejor camino.
"Unafut no puede arrancar este campeonato violentando esa norma del Triacode. Lo mejor sería negociar a un plazo con Guanacasteca, porque si no estaríamos comenzando un campeonato litigioso", dijo Solano en declaraciones a Tigo Sports.
Para Vicki Ross, debe existir una vinculación cercana entre Unafut y Fedefútbol, con el fin de garantizar el inicio del certamen sin contratiempos.
"Son criterios legales bastante finos", comentó a CR Hoy.
Solano también advirtió sobre el daño ya causado al fútbol nacional e instó a resolver este conflicto sin consecuencias mayores.
En el caso de los expertos en derecho deportivo, Rodrigo Chaves y Aquiles Mata también compartieron su análisis.
Para Chaves, tanto el caso de Guanacasteca como el de Santos —que aún espera resolución en el Tribunal— podrían prolongarse tanto, que lo más adecuado sería iniciar el torneo.
Aunque también cumpliendo con la resolución del Triacode de permitirle a Guanacasteca cumplir con el proceso para lograr la licencia dentro de la equidad que señala.
"Yo no sé cuál es el objetivo de ellos, con base en qué estarán tomando opciones. Pero a partir de lo dicho por el Triacode, a Guanacasteca le tienen que garantizar el proceso para realizar el trámite de la licencia", afirmó a este medio de comunicación.
Chaves calificó el tema como "complejo", ya que la resolución del Triacode deja abierta la puerta "a la ambigüedad".
Aquiles Mata coincidió en que lo mejor sería iniciar el campeonato.
"Sería mayor la problemática de esperar resoluciones que no se van a dar a corto plazo. No es un tema que se pueda resolver en corto tiempo. Hasta pueden seguir otras instancias judiciales. Sería más perjudicial esperar para iniciar el torneo", comentó.
Versión de la Fedefútbol
Por su parte, la Fedefútbol se mostró confiada en que el torneo arrancará el 24 de julio con el encuentro entre Guadalupe y Herediano. Luego, la jornada inaugural se extenderá durante el fin de semana, aunque los horarios aún no están definidos.
El secretario de la Federación, Gustavo Araya, indicó que dentro de la medida cautelar del Triacode no se detalló ninguna exigencia de postergación.
"Dentro de las medidas cautelares no se otorgó ninguna suspensión del torneo, ni se solicitó, y si ahora se solicita, ahora diría que está fuera de plazo", comentó Araya en entrevista con Teletica Radio.
Según Araya, tanto Guanacasteca como Santos no pueden jugar en Primera División, debido a la desafiliación aplicada por la Unafut.
"Hay que ver los hechos y si se les da la licencia. Si la obtienen, hay que ver dónde dice Licencias que pueden jugar", concluyó.