Inquietudes con pista dejan en suspenso llegada de aerolínea a Liberia
Aerolínea neerlandesa brinda servicios durante temporada alta del turismo

(CRHoy.com). La aerolínea neerlandesa KLM Royal Dutch mantiene en vilo su llegada al Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (AIDOQ) para la temporada alta turística prevista para arrancar a finales de octubre.
¿La razón? La compañía aérea mantiene inquietudes con el estado de la pista de la terminal aérea, la cual presenta un estado de deterioro que impediría soportar adecuadamente los aviones Boeing 787-9 Dreamliner que operan esta ruta.
Desde 2019, KLM habilitó 4 vuelos semanales entre Ámsterdam, San José y Liberia (y viceversa). Esta operación se abre durante la temporada alta turística, la cual se desarrolla entre finales de octubre y abril. Es decir, cuando existen las temperaturas más bajas en el hemisferio norte del planeta por el invierno.
En junio, varias aerolíneas que utilizan el AIDOQ como terminal alterna advirtieron a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) que el deterioro de la pista los obligaría a suspender el uso en aquellos casos en los que el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) esté cerrado.
La alerta la giraron Arajet (República Dominicana), Avianca (Colombia) e Iberia (España), pero a este 28 de agosto ninguna había emitido una notificación formal sobre la suspensión operativa.
"La que está por remitirnos la decisión final de si mantienen o no la operación, es KLM. Ellos están para iniciar operaciones a finales de octubre. Entonces, ellos son los que nos han manifestado, han hecho inspecciones en la pista, han ido a tomar fotos, han enviado información a casa matriz, nos hemos reunido con las líneas aéreas para informar todas las acciones que tomamos y hemos recibido algunas recomendaciones puntuales de ellos y es la que está pendiente de que nos dé respuesta", citó Fernando Naranjo, director de la DGAC, ante la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Legislativa.
El equipo de ingeniería de KLM dará la respuesta definitiva sobre si podrán operar a Liberia. En el caso de las otras aerolíneas que emitieron advertencias, el funcionario explicó que ninguna ha suspendido el uso del AIDOQ como pista alterna.
¿Por qué la pista registra deterioros?
La razón es que no da el valor de PCN para algunas aeronaves.
El PCN significa Pavement Classification Number (PCN, por las siglas en inglés). En palabras sencillas, es un número que expresa la capacidad de soportar carga de un pavimento para operaciones aéreas sin restricciones.
Además, es una norma de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) que se usa junto al Número de Clasificación de Aeronaves (ACN, por las siglas en inglés) para indicar la resistencia de una pista de aterrizaje, pista de rodaje o rampa de un aeropuerto. Es un indicador que ayuda a asegurar que la pista no sufre un desgaste excesivo.
Los deterioros en la pista del AIDOQ no son nuevos. En 2017 y 2019 se registraron desprendimientos de carpeta asfáltica, los cuales obligaron a efectuar cierres parciales para atender la problemática.
En enero de 2023, el gobierno anunció un plan para intervenir la estructura a través de una inversión de $100 millones que comenzaría a ejecutarse entre 2024 y 2025. No obstante, ante esos plazos y la inquietud de los operadores, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) optó por efectuar los trabajos mediante la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
Bajo este mecanismo se invertirían $40 millones para atender el deterioro de la infraestructura y alargar la vida útil por 8 años más. Durante los trabajos, el aeropuerto no se va a cerrar por completo.
Según las autoridades, una de las situaciones que ha agravado este daño en la pista es el aumento en el número de operaciones que tiene ese aeropuerto, lo que ha hecho que el deterioro de la carpeta asfáltica se acelere y se acorte así su vida útil. Además, el impacto reciente de tormentas tropicales y huracanes.
Con los trabajos que se realizarán se pretende mejorar la rugosidad superficial, el drenaje de las aguas alrededor de la pista y la resistencia del asfalto.
De manera paliativa, la DGAC hizo intervenciones para la reparación de los pavimentos, los cuales han permitido mantener en operación este aeropuerto y disminuir las afectaciones que se generan. Pero, sin lograr una solución definitiva, ni una reducir los riesgos relacionados con la capacidad de soporte de la pista para las aeronaves que aterrizan y despegan sobre este pavimento.
La intervención iniciaría en enero de 2024, una vez que la CNE complete los procesos de contratación, según las estimaciones de esa dirección.
La administración de la terminal aérea del AIDOQ, conocida comercialmente como Guanacaste Aeropuerto, está a cargo de la empresa Coriport.