Logo

INS de acuerdo en cobrar más por seguros para financiar al INEC

Mercado de seguros creció menos en el 2018 producto de la contracción económica que vivió el país

Por Gerardo Ruiz | 9 de May. 2019 | 12:02 am

(CRHoy.com) El Instituto Nacional de Seguros (INS) está de acuerdo en el aumento de un 0,5% en las primas de todos los seguros para que ese dinero vaya a financiar al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

El incremento está en el proyecto de Ley del Sistema de Estadística Nacional, expediente N.° 20.404 que se tramita en la Asamblea Legislativa.

Dicho porcentaje sería adicional al 4% que ya se cobra sobre las primas de los seguros para trasladar esos recursos al Cuerpo de Bomberos. Según el INS, el objetivo de la creación de la nueva fuente de ingresos para el INEC es "importante" para fortalecer la producción y divulgación de estadísticas y para respaldar la continuidad de la realización de los censos, encuestas y otros estudios.

"En razón de que son insumos imprescindibles para la toma de decisiones de política pública", agregó Elian Villegas, presidente ejecutivo del INS. El Instituto tiene en este momento en consulta el texto final del proyecto que dictaminó la Comisión de Asuntos Económicos.

Principal contribuyente

El INS calculó que el aporte que las aseguradoras que operan en el país le deberían hacer al INEC, en caso de que se apruebe el proyecto, sería de unos ¢3.500 millones. Solo en su caso, el INS debería aportar unos ¢3.000 millones de ese total. 

Consultado sobre si ve alguna inconveniencia en aumentar más el costo de las primas de los seguros, el presidente ejecutivo de la entidad autónoma afirmó que no y que el impacto de la aprobación de la propuesta de ley no sería "mayor".

"Por el contrario, apoyar este proyecto de ley pone en evidencia el compromiso con el país que tienen los participantes del mercado de seguros y, en nuestro caso, como una institución pública que cumple con una importante función", manifestó Villegas.

Actualmente en el mercado costarricenses operan 13 aseguradoras. Esas empresas compiten primordialmente en el segmento de pólizas de vida y de salud.

Según la Superintendencia General de Seguros (Sugese), el año pasado todas las empresas participantes en el mercado costarricense de seguros reportaron ventas de primas superiores a los ¢720.000 millones.

En febrero de este año la Sugese informó de que el crecimiento que presentó el mercado durante el 2018 fue apenas un 3% mayor al 2017. En años anteriores, el mercado crecía en un 9% anual.

El mercado de seguros representa un 2,33% del producto interno bruto (PIB). Si bien el negocio de los seguros creció menos durante el año pasado aumentó la competencia entre oferentes.

En una década la concentración del mercado se redujo a la mitad al pasar de 10.000 puntos en el 2008 a 4.107 en el 2018.

Comentarios
10 comentarios
OPINIÓNPRO