Inseguridad: ciudadanos creen que el país está peor que hace un año
Según la más reciente encuesta del CIEP
La inseguridad sigue quitándoles el sueño a los costarricenses y continúa siendo una de sus principales preocupaciones.
La más reciente encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) revela un aumento en el porcentaje de personas que considera que la situación de seguridad en el país está peor que hace doce meses.
El estudio, divulgado este miércoles, indica que, mientras en septiembre pasado un 67 % de los consultados opinaba que la inseguridad había empeorado, en octubre esa cifra aumentó a 71 %, es decir, cuatro puntos porcentuales más entre ambas mediciones.
El porcentaje de quienes consideraron que la seguridad mejoró aumentó dos puntos porcentuales respecto al mes anterior. Finalmente, un 14 % de los encuestados opinó que la situación se mantiene igual que hace un año.
Las cifras se dan a conocer en momentos en que, al lunes 20 de octubre, el país contabilizaba 709 homicidios, 11 más que en 2024, cuando la cifra rondaba los 698 casos.
El estudio del CIEP se realizó mediante 1.333 entrevistas telefónicas entre el 6 y el 15 de octubre, con un margen de error de 2,7 puntos porcentuales.
Por su parte, una encuesta empresarial elaborada recientemente por la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) señaló que la inseguridad ciudadana escaló posiciones entre los principales obstáculos que afectan la operación de las empresas en el país.
Según ese estudio, un 51,4 % de las compañías afirmó que la inseguridad impacta negativamente su competitividad, lo que representa un aumento de 7,8 puntos porcentuales en comparación con 2024 y la ubica como el sexto obstáculo más mencionado.
Además, la percepción general sobre la situación de seguridad es predominantemente negativa: siete de cada diez empresas califican a Costa Rica como un país "inseguro" o "muy inseguro", y solo un 7,2 % la considera segura.