Interactivo: Dónde sí y dónde no hay casos confirmados del peligroso virus chino
CADA CÍRCULO CONTIENE INFORMACIÓN SOBRE LAS CIUDADES A LAS QUE YA LLEGÓ EL MORTAL CORONAVIRUS
(CRHoy.com) – Google Maps le sigue el pulso al virus que se podría convertir en la primera alerta sanitaria mundial del 2020. El ‘gigante de internet' habilitó un mapa en el que se le puede dar seguimiento a los casos de coronavirus Wuhan que se confirman o investigan alrededor del mundo.
"Aquí puedes ver los lugares ya confirmados con coronavirus y los que están en sospecha", informa Google Maps a sus usuarios cuando ingresan al sitio. Al final de este artículo usted puede observar la herramienta.
En el mapa aparecen círculos de distintos colores. Aquellos de color vino indican que hay casos confirmados, los amarillos que son sospechosos. Entonces, por ejemplo, al hacer ‘click' en el círculo que está sobre la ciudad de Hubei se puede ver que hay confirmados 444 casos. Sobre la ciudad Zhejiang aparecen 10 confirmados. También están en amarillo las sospechas en Estados Unidos, Canadá, México, Bogotá, Australia y Colombia. Cada círculo contiene información.
Por ejemplo, esto es lo que Google Maps informa cuando se pulsa sobre el círculo ubicado en Colombia: "Estudian posible caso de coronavirus de ciudadano chino, procedente de Turquía que llegó a Colombia en la mañana de este miércoles con síntomas de gripe y fiebre".
Millones en cuarentena
17 muertos, más de 400 infectados y millones de personas en cuarentena. Ese es el resultado, hasta ahora, del coronavirus que se ha propagado por Asia y, en menor escala, por otras partes del mundo.
Su propagación inició en la ciudad Wuhan, en el centro de China, a finales del 2019. Las alertas se encendieron recientemente cuando las autoridades se enteraron de que el virus también se pasa de persona a persona y no solo cuando hay contacto con animales.
Desde entonces se recomienda extremar el lavado de manos, estornudar y toser adecuadamente para evitar la propagación.
Los síntomas aparecen pocos días después de la infección y se pueden comparar con los de una gripe o fiebre. Sin embargo, el contagio con el coronavirus Wuhan puede resultar mortal.
El Ministerio de Salud en Costa Rica recomendó no entrar en pánico por estos contagios que se han registrado fuera de las fronteras del país. Eso sí, mantener protocolos de higiene.