Investigación con sello tico: microorganismos en interior terrestre reducen emisiones de CO2
Miembros de organización tica 'Volcanes Sin Fronteras' participaron
(CRHoy.com).- Una investigación realizada por científicos costarricenses, publicada por la revista Nature, concluye que los microorganismos reducen emisiones de dióxido carbono (CO2) desde el interior de la tierra.
Así lo determinaron investigadores y geólogos de la organización Volcanes Sin Fronteras (VSF), quienes participaron en un análisis conjunto con otros científicos internacionales.
En el estudio participaron vulcanólogos, biólogos, geólogos y geoquímicos que trabajaron en la zona de subducción de Costa Rica.
"Ellos buscaban determinar si los microorganismos pueden afectar el ciclo del carbono desde la superficie de la Tierra, hasta su interior profundo. De acuerdo con las conclusiones de la investigación, la respuesta es cierta: los microbios tienen un papel importante en este proceso", citó un reporte facilitado a medios de prensa por VSF.
Los científicos analizaron isótopos de helio y carbono en diferentes fuentes termales en el arco frontal, el arco volcánico y trasarco de Costa Rica.
"El 91% del carbono liberado desde la placa que se subduce y el manto es ‘secuestrado' por la depositación del mineral calcita y un 3% es transformado en biomasa a través de microorganismos llamados 'quimiolitoautótrofos'" que transforman el Carbono inorgánico en biomasa.
"Esto muestra que los microbios cerca de la superficie juegan un papel fundamental en cómo el carbono y otros elementos son ‘bloqueados' en la corteza y provee un profundo entendimiento de los procesos de la Tierra y ayuda a comprender como se ha desarrollado el interior del planeta en el tiempo geológico", subrayó el reporte.
Gino González, de VSF, quien fue uno de los coautores del estudio, explicó que el trabajo los ayudará a entender cómo se originó la gran oxidación de la tierra hace unos 2.500 millones de años. También, como la tierra y los microbios regulan el cambio climático.
Mientras, Peter Barry, líder de la investigación y primer autor del trabajo, que pertenece a la Universidad de Oxford y Woods Hole Oceanographic Institution, descubrió que gran cantidad del carbono es liberado en zonas que no son volcánicas o simplemente, es atrapado en el interior de la tierra.
"El carbono y otros volátiles en fase de gases, fluidos y minerales son transportados desde la superficie de la tierra, hasta el manto en las zonas de subducción, donde -en el caso de Costa Rica- la placa oceánica Coco se subduce bajo la placa continental Caribe. La eficiencia de esta transferencia tiene profundas implicaciones para la naturaleza. Por ejemplo, en la escala de heterogeneidades geoquímicas, tanto en el manto profundo como en reservorios superficiales de la corteza, así como el estado de oxidación de la Tierra", detalló el estudio.
La investigación incluyó a 25 científicos de 6 países, varios de ellos costarricenses que colaboran con la comunidad científica "Deep Carbon Observatory" (DCO).