Logo

Investigaciones por lavado, amaños y sanciones salpican al fútbol tico

Por Adrián Mendoza | 19 de Ago. 2025 | 6:47 am

La pelota no se mancha decía Diego Armando Maradona.

Sin embargo, en Costa Rica esto no se ha cumplido y el fútbol nacional vive una de sus peores crisis de los últimos años.

Inversionistas de dudosa procedencia empezaron a abrirse paso, lo que trajo consigo investigaciones por presuntos amaños, sanciones e incluso la inhabilitación de dirigentes.

Pero, como si eso fuera poco, ya se confirmó por parte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y la DEA que un club —Limón Black Star— fue utilizado directamente para lavar dinero.

Amaño de partido

Todo este drama que mantiene de cabeza al fútbol nacional comenzó en marzo de 2024, cuando se confirmó el primer caso de amaño de partidos.

Como consecuencia, el equipo Puerto Golfito FC (Segunda División) y tres de sus miembros fueron suspendidos por 10 años.

Dicha sanción fue impuesta por la Comisión Disciplinaria de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol), tras notificar la resolución final del expediente 001-2023.

Las personas sancionadas fueron:

  1. Roy Telles Campos, accionista y presidente del equipo.
  2. Deivis Antonio Barquero, accionista mayoritario.
  3. Arturo Alberoni Palma Falla, gerente deportivo.

La investigación inició en noviembre de 2023, y la FIFA formó parte de la pesquisa, presentando un informe donde se detallaban los casos de amaño.

Dicha investigación incluyó, entre otros elementos, informes elaborados por la empresa Sportradar (especialista en detección de actividad irregular en apuestas deportivas), así como testimonios de varias personas que acudieron a rendir sus declaraciones, afirmó Fedefútbol en su momento.

¿Amaño en Primera División?

Este tipo de casos no son exclusivos de la Segunda División, ya que la FIFA se contactó con el oficial de integridad de Costa Rica por un partido de la máxima categoría.

Más puntualmente, se trató del compromiso entre el Santos de Guápiles y la Asociación Deportiva Guanacasteca (ADG), disputado el 20 de octubre en el Estadio Ebal Rodríguez y finalizado con marcador de 4-0 a favor de los caribeños.

Existen sospechas de un posible amaño del juego, debido a que el Santos atravesaba una crisis de resultados, mientras que la ADG peleaba por las primeras posiciones.

Las anotaciones fueron obra de Denilson Mason (43′), Juan Villalobos (49′), Randy Chirino (53′) y Reyniel Perdomo (91′).

Ese partido representó la primera victoria del Santos en un torneo, en el que los malos resultados habían sido una constante.

Las dirigencias de ambos clubes en su momento, desmintieron que esto fuera real y se pusieron a las órdenes de las autoridades deportivas.

Curiosamente, hoy ambos equipos, que fueron investigados desde principios de año, no pueden competir debido a que perdieron sus licencias por diversas irregularidades.

Turrialba y los inversionistas mexicanos

La historia no termina ahí, y es más larga: en 2025, las sanciones continuaron, con el equipo de Turrialba como protagonista.

La llegada de inversionistas mexicanos parecía una luz al final del túnel, pero terminó siendo una "lápida" para el equipo.

Tras varias investigaciones, se determinó un intento de amaño relacionado directamente con la Asociación Deportiva Municipal Turrialba.

Con efecto casi inmediato, la Comisión Disciplinaria de la Federación Costarricense de Fútbol acordó suspender por cinco años de toda actividad deportiva a las siguientes personas:

  1. José Rolando Pereira
  2. Ernesto de la Torre
  3. Enrique Valencia

"Esto por encontrarlos responsables de tentativa de amaño de partidos de la Asociación Deportiva Municipal Turrialba".

La Comisión determinó que la conducta sancionable no fue cometida por la organización como tal, sino que se le objeta a su dirigencia y fiscalía haber sido permisivos y omisos en sus deberes de prevención y alerta frente a temas de manipulación de partidos.

Narcotráfico, lavado y Limón Black Star

Quizá el caso más grave de todos los recientes acontecimientos que han manchado al fútbol nacional es la confirmación de que el equipo Limón Black Star fue utilizado para lavar dinero.

Este lunes, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos aseguró, mediante un comunicado de prensa, que el extraditable Celso Gamboa lavaba dinero a través del equipo de segunda división Limón Black Star.

Así como mediante su oficina de abogados, por la cual defendió a varios sospechosos de tráfico internacional de drogas.

El documento señala:

"Gamboa también lavó sus ganancias ilícitas provenientes de drogas a través de sus empresas en Costa Rica, dos de las cuales están bajo investigación actualmente:

Bufete Celso Gamboa & Asociados (Bufete), un nombre comercial y empresa unipersonal propiedad de Gamboa con sede en San José, y Limón Black Star FC (Limón), un club de fútbol con sede en Limón, en la Segunda División de Costa Rica, que Gamboa también utilizó para lavar dinero".

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO