Italia decomisa 644 kilos de cocaína procedentes de Costa Rica
Producto salió de Honduras y pasó por Moín, en Puerto de Limón
Italia incautó más de 644 kilos de cocaína que viajaban ocultos en bolsas con café dentro de una embarcación procedente de Costa Rica.
El decomiso fue ejecutado por la Guardia de Finanzas en el puerto de Livorno, ubicado en la costa oeste de la región de Toscana.
Pese a que la acción policial se realizó el 15 de enero, fue anunciada mediante un comunicado oficial difundido hasta este miércoles.
Según el reporte, el cargamento con granos de café salió de Puerto Cortés en Honduras y pasó por Moín (en Limón), donde fue transferido a un buque de carga de bandera portuguesa.
El destino final del embarque era una empresa localizada en Madrid (España), donde supuestamente llegaría procedente del puerto de Barcelona. No obstante, todo apunta a que esa era una ruta ficticia para continuar el trayecto de manera ilícita hacia Livorno.
Al parecer, el barco fue abandonado desde hace varios días en la terminal portuaria italiana y eso levantó las sospechas. Tras una inspección detallada, se logró encontrar la droga escondida en las bolsas con café en granos.
Cada uno de los 582 paquetes –distribuido en 23 bolsas- encontradas iba marcado con la leyenda 'DG'. Además, los agentes encontraron documentación con sellos aduaneros. Se cree que estos últimos habrían sido puestos de manera anómala para permitir pasar a tierra el embarque.
La Guardia de Finanza confirmó que este es el decomiso más grande de cocaína transportada por vía marítima que se realiza en –al menos- los últimos 10 años en Livorno.
Pese a que no hubo arrestos, los autoridades italianas apuntan a que la organización mafiosa N'drangheta –basada en la región de Calabria- estaría tras el envío con un valor en el mercado ilícito cercano a los $148 millones.
Esta organización es considerada como la mayor importadora de cocaína hacia Europa.
No es el único caso
A partir del 13 de marzo próximo, la justicia italiana juzgará a una gran organización sospechosa de traficar cocaína desde territorio tico hacia Europa en contenedores cargados con piña y yuca.
El grupo está vinculado con Ponzo Salvatore, el italiano asesinado a tiros a finales de mayo de 2018 en las afueras de la Embajada de Italia en Los Yoses.
El extranjero, de 38 años, fue acribillado de 6 disparos al mediodía del 23 de mayo. Los tiros fueron perpetrados por 2 gatilleros, quienes viajaban en motocicleta y huyeron con destino hacia el sur de la capital.
Salvatore figuraba como dueño de la empresa Tierra Nuestra Latina. Una compañía dedicada a la exportación de piña hacia Europa y que estaba domiciliada en Pital de San Carlos, Alajuela.
Al parecer, esa compañía fue utilizada para enviar la droga hacia Europa periódicamente por vía marítima.
En total, 45 personas detenidas en octubre anterior serán procesadas por su nexo con el trasiego internacional de la droga. Entre ellos figuran Marco Cademartori, presunto socio de Tierra Nuestra Latina, y el padre de Salvatore. Ambos fueron detenidos en Sabadell (Cataluña) y permanecen recluidos en Madrid, España.
Además, a principios de diciembre el colectivo policial europeo Eurojust detuvo a 90 personas relacionadas con la N'drangheta.
La organización calabresa es catalogada como la mafia más poderosa en ese país. Con tentáculos tan potentes y firmes que abarcan países como: Holanda, Bélgica o Luxemburgo.
Según la investigación desarrollada por Eurojust, la 'Ndrangheta movió –durante los últimos 5 años más de 4 toneladas de cocaína. Mucha de esa droga, que salía de Colombia, pasaba por Costa Rica hasta llegar por la vía marítima a puertos de Holanda, Bélgica u Holanda.
La cocaína era comprada en América por 2 familias ligadas al grupo criminal: los San Luca y los Natile di Careri.