Logo

Italia está tras la pista de socios de presunto narco tico John Cadenas

OIJ confirma intercambio de información con la policía de ese país.

Por Carlos Castro - Enviado Especial | 8 de Sep. 2025 | 12:38 am
John Cadenas Italia

John Cadenas – Italia

(Nashville, Tennessee) Los socios costarricenses de Johnny Angulo Fernández, alias John Cadenas, en el presunto envío de cocaína a Italia, se convirtieron en los nuevos objetivos de la División Central Antinarcóticos de ese país.

Miembros de esa dependencia italiana se reunieron en Nashville, Tennessee, con representantes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica, quienes viajaron a Estados Unidos para finiquitar futuros casos de extradición con varios países.

Ambas delegaciones participaron en la 39ª Conferencia Internacional de Control de Drogas (IDEC XXXIX), en Nashville, donde CR Hoy dio cobertura. Los italianos aclararon que, por ahora, solo procesan a Angulo; no obstante, mantienen abiertas otras posibilidades derivadas de las menciones de este costarricense en expedientes de narcóticos de Livorno.

"Hasta este momento el único vínculo que se tiene establecido es el de John Cadenas, sin embargo, nosotros les estamos ofreciendo la posibilidad de colaboración por si ellos tienen algunos otros vínculos o necesitan intercambiar con nosotros información para ligar a otros costarricenses, pero materialmente por ahora solo está en marcha el proceso contra John Cadenas que esperamos que se pueda culminar pronto", explicó Michael Soto, subdirector del OIJ, tras las reuniones con los italianos.

El representante del OIJ garantizó que el intercambio de información generó interés en identificar "algunos otros enlaces de este sujeto". También se espera que, con los datos revelados, surjan nuevos casos de interés para ambos países en el mediano plazo.

"Estamos ofreciendo esa posibilidad de tener información, porque mucha de la cocaína que llega a Italia pasa por Costa Rica. Hablamos de una alianza por si ellos tienen algún vínculo y nosotros les facilitamos información para que ellos, si lo requieren, vayan a Costa Rica y brindarles detalles, pero por ahora no hablamos de nombres sino de la posibilidad de que haya nuevos casos en un futuro cercano", agregó Soto.

video-0-tna7u8

 

John Cadenas: narco de bajo perfil

John Cadenas mantuvo un perfil discreto. Según fuentes cercanas al caso, no figuraba en medios y se presentaba únicamente como empresario con actividades comerciales en la Zona Sur.

El hombre, de 54 años, fue detenido en julio en Laurel de Corredores, Puntarenas, tras una solicitud de extradición del gobierno de Italia por narcotráfico internacional.

La justicia italiana lo requiere por dos cargamentos de cocaína ocultos en productos de agroexportación que partieron de Moín, Limón, con destino al puerto de Livorno, en la región de Toscana. Uno de los envíos, de 50 kilos, fue incautado el 29 de junio de 2015. El segundo, de 98 kilos, fue interceptado en diciembre del mismo año. Ambos tenían como destino final Venecia, en la región del Véneto.

Fuentes policiales detallan que "John Cadenas" tenía una propiedad en Punta Burica, frontera con Panamá, que habría funcionado como punto logístico para recibir cargamentos de cocaína desde Colombia. Posteriormente, trasladaban la droga a Limón para reenviarla a otros países oculta en carga de exportación.

Además, operaba negocios en Laurel de Corredores, entre ellos repuestos para vehículos y licoreras. En el Registro Nacional figura como socio en varias empresas y propietario de terrenos; sin embargo, se sospecha que utilizaba testaferros para evitar alertas por el crecimiento de su patrimonio. La mayoría de esas propiedades estarían ubicadas en el "triángulo de Osa", zona altamente permeable al narcotráfico en el Pacífico Sur.

"Eso es parte de las investigaciones, porque la mayoría de las personas involucradas en narcotráfico normalmente no registran bienes a su nombre y utiliza testaferros para lavar o disimilar las actividades delictivas. ", explicó Carlo Díaz, fiscal general de la República.

Michael Soto Rojas señaló que "John Cadenas" era un sujeto "tan consolidado con el tiempo que se involucraba poco y solo giraba instrucciones, porque ya tenía muchos años en el negocio".

La Sección contra el Crimen Organizado (Seccro) del OIJ lo mantenía bajo vigilancia y concretó su captura. Se presume que lideraba su propio grupo en Punta Burica, donde controlaba un sitio estratégico para reabastecimiento de combustible y otras operaciones logísticas.

Tras su detención, fue trasladado a San José para enfrentar el proceso judicial que podría concluir en su extradición a Italia.

Según las autoridades, los envíos de cocaína habrían sido gestionados por la mafia calabresa, la ‘Ndrangheta, originaria de Calabria. En Italia, se le acusa de asociación finalizada al narcotráfico internacional.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO