Logo

Izquierda latinoamericana se reúne en Chile en plena tensión entre Brasil y EE. UU.

Por Agencia | 21 de Jul. 2025 | 11:02 am

(AFP) Los gobernantes de izquierda de Chile, España, Brasil, Colombia y Uruguay se reúnen este lunes en Santiago para alzar la voz en defensa del multilateralismo, en respuesta a la política proteccionista de Estados Unidos.

El encuentro coincide con la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer unilateralmente aranceles a la mayoría de los países y de aplicar una política exterior agresiva para resolver conflictos internacionales.

También ocurre en medio de la tensión provocada por las sanciones de Washington contra jueces brasileños que investigan el intento de golpe de Estado protagonizado por el exmandatario Jair Bolsonaro, aliado del presidente Trump.

El gobierno de Estados Unidos impuso las sanciones el viernes, pocas horas después de que Bolsonaro fuera obligado a portar una tobillera electrónica y a permanecer en Brasilia, por presunta obstrucción a la justicia en el marco del proceso que enfrenta.

Las revocaciones de visado, anunciadas por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se aplican al juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes, así como a otros jueces que lo respaldan y a sus familiares directos.

Trump también amenazó con aplicar aranceles del 50% en defensa de Bolsonaro. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva calificó el jueves ese anuncio como un "chantaje inaceptable".

"Hoy, en muchas partes del mundo, la democracia está amenazada", afirmó el presidente chileno, Gabriel Boric, al inaugurar el encuentro en el palacio de La Moneda, en el que también participan Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Pedro Sánchez (España) y Yamandú Orsi (Uruguay).

Boric denunció "la desinformación, el extremismo de cualquier signo, el avance del odio, la corrupción, la concentración del poder y una desigualdad que socava la confianza en lo público y en el Estado de derecho".

"A ello se suma (…) la expansión del crimen organizado allí donde el Estado es débil", advirtió.

El mandatario chileno explicó que presentarán propuestas en tres ejes: fortalecer la democracia y el multilateralismo; enfrentar la desinformación y el uso malicioso de las tecnologías; y combatir tanto la desigualdad como los extremismos.

Boric añadió que había conversado con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y con los primeros ministros del Reino Unido, Keir Starmer, y de Canadá, Mark Carney, aunque no pudieron participar en esta reunión.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO