Logo

Jefe del Ministerio Público habría girado instrucciones para nombrar a su pareja en puesto de fiscal

Fiscal había dicho que nunca había intervenido en ningún nombramiento para su pareja

Por Carlos Mora | 30 de Oct. 2024 | 10:58 am

El fiscal general de la República, Carlo Díaz Sánchez, habría intervenido en el nombramiento de su pareja sentimental, Arelys Mora Gamboa, como fiscal auxiliar en la Fiscalía Adjunta de Narcotráfico y Delitos Conexos. Un correo electrónico confirmaría la intervención del jerarca del Ministerio Público.

El diario La Nación reveló este jueves una serie de documentos en los que se señalan que el pasado 1 de marzo la asistente del fiscal Díaz, Enid Gutiérrez Rojas, solicitó a la Unidad Administrativa del Ministerio Público nombrar a la fiscal Mora en una plaza vacante en la Fiscalía de Narcotráfico.

En los documentos se precisa que Gutiérrez dijo que hizo la solicitud "siguiendo instrucciones" del fiscal general y de la fiscal adjunta II, Karen Valverde Chaves.

Este miércoles en la mañana, CRHoy solicitó una reacción del fiscal Díaz sobre esta información por medio de la Oficina de Prensa del Ministerio Público, desde donde se confirmó inmediatamente que la petición está en proceso de trámite.

El correo electrónico de la asistente del fiscal

Según los documentos, el correo del 1 marzo en el cual la asistente del fiscal general, Carlo Díaz, solicita el nombramiento de su pareja se titula "Nombramientos-descongelamientos-fiscales auxiliares".

En el correo, están copiados también Carlo Díaz, Karen Valverde y otros dos funcionarios de apellidos Fallas Barrantes y Camacho Garita.

Además del nombramiento de Mora Gamboa-pareja del fiscal-, también se solicita la designación de otros 6 funcionarios judiciales en la unidad contra el Narcotráfico y otros 3 en las fiscalías de Legitimación de Capitales, Probidad y Ejecución de la Pena en Alajuela.

Entre tanto, según una respuesta que el Ministerio Público le envió a la diputada oficialista, Paola Nájera Abarca, se confirma que 3 días después de la solicitud de la asistente del fiscal sobre estos nombramientos – el 4 de marzo- , Arelys Mora fue nombrada en la plaza gestionada por el fiscal general, la 385440.

Así consta en el oficio N.° 1766-UAMP-2024, el cual fue remitido por la Unidad Administrativa del Ministerio Público a la congresista Paola el pasado 21 de octubre. 

Según los documentos enviados al despacho de la legisladora oficialista, a partir de ese momento, a Mora se le prorrogó el nombramiento en 3 ocasiones. La última ocurrió el pasado 1.° de octubre y vence el 31 de diciembre entrante.

En el documento enviado a la congresista, también se consignó que la pareja del fiscal general fue ubicada en una plaza vacante creada este año; el número de puesto coincide con que el que aparece en el correo remitido por la auxiliar administrativa.

El oficio, facilitado por el despacho de la congresista Nájera Abarca, puede verlo en este enlace Oficio 1766-UAMP

Para la fecha del nombramiento, el fiscal Carlo Díaz y Mora tenían 7 meses de relación sentimental, pues en un reciente comunicado de prensa el jerarca reconoció que el vínculo entre ambos inició en agosto de 2023.

En ese comunicado, Díaz negó haber hecho alguna solicitud para el nombramiento de su pareja.

"Quiero ser contundente en que yo nunca he propuesto su nombre para que fuera considerada para un nombramiento ni tampoco ha existido intromisión alguna de mi parte para que eso ocurriera", dice el comunicado que la Fiscalía.

Inspección Judicial tiene 4 expedientes abiertos 

La Inspección Judicial de la Corte Suprema de Justicia confirmó la semana pasada la apertura de 4 investigaciones en contra del fiscal general de la República, Carlo Díaz Sánchez, tras una serie de denuncias formuladas por el Poder Ejecutivo y sus diputados.

El Poder Judicial señaló que estas investigaciones están a cargo de la Inspección Judicial porque el artículo 182 de la Ley Orgánica del Poder Judicial señala que es competencia de esta instancia instruir las causas disciplinarias contra el fiscal general, el director y subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Añadió que la resolución final del caso compete a la Corte Plena y que los procesos disciplinarios son privados.

Según se señaló, una vez que la Inspección Judicial concluya la investigación y la remita a la Corte Plena, este órgano "realizará la evaluación correspondiente para resolver lo que en Derecho corresponda".

Los números de expedientes, su estado y motivo puede verlo en el siguiente recuadro.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO