Logo

Expediente judicial: Jiménez Steller no validó como prueba confesión de chofer de camión que tenía droga

Caso vinculado a decomiso de 2,5 toneladas de cocaína en una lancha en Limón, ligada a La H.

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 7 de Ago. 2025 | 12:08 am
Manuel Jiménez Steller

Manuel Jiménez Steller

El sobreseimiento que firmó Manuel Jiménez Steller, fiscal adjunto de Limón entre 2017 y 2023 y actual viceministro de Seguridad Pública nombrado por Rodrigo Chaves Robles, benefició a seis sujetos investigados por tráfico internacional de droga, al omitir como prueba la confesión de uno de los acusados.

Jauder Ortega Rodríguez admitió ser el conductor de un camión donde las autoridades encontraron cocaína. Aun así, el fiscal argumentó que no existían indicios suficientes para imputar a los sujetos detenidos el 3 de diciembre del 2020, día en que se decomisaron 2,5 toneladas de droga en barrio Los Cangrejos, Limón.

El vehículo estaba estacionado sobre la carretera, a solo 20 metros de una lancha encallada con varios bultos de cocaína, en apariencia perteneciente al grupo llamado La H o Los Hondureños.

Ortega y otros dos sospechosos se encontraban escondidos en una cueva de coral, ubicada a poco más de 200 metros del lugar. Cuando los oficiales los abordaron, Ortega aseguró que estaba a cargo del camión, y que en su interior había joyas que eran de su propiedad. Sin embargo, en la revisión la policía halló más que solo joyas, pues dieron con varios paquetes con droga.

Se trataba de un Mitsubishi Canter blanco, placa CL245495, estacionado junto a dos vehículos tipo pick-up: un Toyota Hilux rojo, placa CL323458, año 2009, y un Nissan Frontier blanco, placa CL263385, año 2002. Las autoridades no lograron identificar a los dueños ni conductores de ninguno de los tres vehículos.

Todo lo anterior figura en la solicitud de archivo que aprobó Jiménez Steller, quien concluyó que no había pruebas suficientes para vincular a los detenidos con la embarcación utilizada para transportar la droga.

Paquetes en camión

En la acusación presentada en 2022, tras una enmienda jerárquica que revocó la desestimación inicial y trasladó el caso a la Fiscalía Adjunta de Narcotráfico y Delitos Conexos, las autoridades confirmaron que efectivamente hallaron paquetes de cocaína dentro del camión que Ortega dijo conducir en ese momento.

Como un punto importante en el sitio donde se ubicaron los encartados, también se logró localizar un vehículo de carga liviana, marca Mitsubishi, estilo Canter, placa CL245495, color blanco, al cual estaban siendo trasladados los sacos de droga, siendo que dentro de este se logró ubicar 27 sacos, los cuales se marcaron con colores como amarillo y verde, con la leyenda "Producto de Colombia", y los cuales contenían en su interior clorihidrato de cocaína.

No obstante, esto no fue suficiente para la Fiscalía representada por Jiménez Steller, ya que en la solicitud de sobreseimiento se alegó que, aparte de ese elemento probatorio, no existía ninguna otra evidencia que permitiera atribuirle responsabilidad por la droga incautada.

El documento, emitido el 14 de febrero del 2022, cuando el ahora viceministro aún ejercía como jefe de la Fiscalía de Limón, sostiene que no se podía considerar como un hecho cierto la confesión de Ortega sobre su posesión del camión donde hallaron los paquetes con estupefacientes.

Respecto a la manifestación espontánea del imputado ORTEGA RODRÍGUEZ al solicitar las joyas de uno de los vehículos que se encontraba en el sitio de los hechos, si bien es un indicio de que podría estar vinculado con la actividad ilícita que se investiga lo cierto que esa sola manifestación no es suficiente para ligarlo a la actividad criminal y al intentar más elementos de prueba independientes al dicho del mismo Imputado no se logró encontrar un elemento objetivo de prueba que permitiera reforzar el dicho del imputado pues no hay huellas que lo ubiquen dentro de ese vehículo y la comparación de ADN resultó negativa, por lo que su suprimiéramos hipotéticamente aquella manifestación -lo cual puede ocurrir por la retractación del propio imputado en cualquier etapa del proceso- nos quedamos sin pruebas.

Evidencia de droga encontrada en el camión que andaba Ortega Rodriguez

Evidencia de droga encontrada en el camión que andaba Ortega Rodriguez

Perro detectó presencia de droga en propiedad del imputado

Además, el funcionario reconoció que llevaron a la Unidad Canina a una propiedad donde, en apariencia, residía el sospechoso. Aunque el perro dio positivo por presencia de droga, la Policía de Control de Drogas (PCD) no encontró ningún estupefaciente en el lugar, lo que debilitó aún más la posibilidad de vincularlo con la causa.

Como reveló CR Hoy, Ortega Rodríguez fue condenado en Panamá el año pasado por tráfico internacional de drogas. Salió del país tras quedar en libertad y conocer el sobreseimiento definitivo a su favor y al del resto de imputados en Costa Rica.

Actualmente cumple una pena de 12 años de prisión en el Centro Penitenciario Nueva Esperanza, en la provincia de Colón.

El actual viceministro, Jiménez Steller, reiteró su argumento de falta de pruebas el martes 29 de julio, luego de que este medio revelara los cuestionamientos sobre la decisión tomada por la Fiscalía que dirigía en ese momento.

"Vienen a decirle a los costarricenses que yo liberé, que yo facilité que se liberaran unos sujetos por un tráfico internacional, esto no es cierto. Cuando yo laboré para la fiscalía adjunta de Limón investigué muchísimos casos y uno de los casos que investigué junto al equipo de fiscales, es el de una lancha que transportaba dos toneladas y media de drogas.

Yo no puedo revelar detalles de la investigación. Esa lancha fue abandonada en la playa, ahí no se detuvieron personas, por un trabajo eficiente de la Fuerza Pública horas después se logró detener a seis personas. Esas personas le iniciamos una investigación para relacionarlos con ese tráfico internacional, con la lancha y con los vehículos encontrados en la zona. Estuvieron presos durante un año, por una gestión de esta persona que les está hablando por eso estuvieron presos un año.

Durante ese año buscamos los elementos de prueba para vincularlos con la lancha y con el tráfico internacional. Una vez concluida la investigación, se determinó que no había elementos suficientes para quebrantar el principio de inocencia que protege a todos los imputados en una causa, queríamos llevarlos a juicio, queríamos mantenerlos presos, pero no teníamos las pruebas", explicó el viceministro.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO