Logo

Johnny Araya ofrece más policía resguardando proyecto de línea roja en San José

Proyecto será de 13 kilómetros según se anunció en conferencia

Por Johel Solano | 6 de Dic. 2022 | 10:55 am

(CRHoy.com) La Municipalidad de San José presentó este martes el proyecto del Kilómetro Centro, una iniciativa que tiene como eje la línea roja pintada en San José que desató polémica hace varios días. 

De acuerdo con el Gobierno Local, el objetivo de este proyecto es mejorar la seguridad por medio de esta línea roja, que une a entidades de seguridad, Fuerza y Luz y la Cámara de Comercio de Costa Rica.

La Municipalidad explicó que los comercios y hoteles que están en la ruta recibirán capacitaciones por parte de la Policía Municipal, el 9-1-1 y el Ministerio de Seguridad para colaborar con la difusión de protocolos de seguridad.

Según detallaron, estos centros comerciales brindarán "una mejor atención al público que transita la ciudad, tanto local como extranjero" y permitirá responder consultas de transporte, baños, direcciones, prevención y colaboración durante incidentes como robo, asalto, acoso y discriminación.

"La idea es iniciar una primera etapa. Es un primer kilómetro que marca el núcleo central de lo que es el Centro Histórico de San José… Vamos a suscribir un convenio con la Fuerza Pública… la idea es tener más presencia policial las 24 horas en este kilómetro centro", comentó el alcalde josefino, Johnny Araya.

El alcalde destacó la participación de las CNFL que cambió las luces del recorrido pues "las ciudades iluminadas son más seguras". Araya expresó que se han reparado las aceras y también se habilitan zonas de wifi gratuito.

Por su parte, uno de los promotores de la iniciativa, Jaime Figueres, de la Agencia de Articulación Urbana 24×7 expresó que la seguridad se resuelve con la participación de la ciudadanía y explicó que la línea roja representa la calidez del pueblo.

"Nuestro propósito es que en 5 años San José termine siendo una ciudad inteligente y esté a la altura de lo que esperamos como país", comentó.

De igual manera, Julio Castilla, Presidente de la Cámara de Comercio de Costa Rica, destacó el proyecto como "una pequeña gran victoria" que demostrará que sí se puede gestar alianzas público-privadas.

La Municipalidad señaló que los objetivos del proyecto son:

  • Demarcar zonas vivas y seguras de encuentro que pueden ser asistidas por actores económicos y policía con actividad 24/7.
  • Centralizar, en horas de la noche, el flujo de turistas internacionales y locales en una ruta que sea cubierta por parte de la Policía Municipal y la Fuerza Pública.
  • Fomentar y educar la participación ciudadana como elemento solidario y activo de la seguridad bajo la campaña "La seguridad somos todos y todas".
  • Mejorar la infraestructura peatonal de la ruta para beneficio de la población en general.
  • Aumentar el flujo de usuarios en beneficio de los comercios como incentivo para que colaboren de forma activa en la mejora y preservación del espacio público.

Comentarios
2 comentarios