Logo

Jornadas 4×3 afrontará 2564 mociones; 1800 las presentó el Frente Amplio

Por Gustavo Martínez | 4 de Jul. 2025 | 9:47 am

Al concluir, el pasado jueves, el plazo para la presentación de mociones, el proyecto de Jornadas Excepcionales o 4×3 acumuló un total de 2.564 enmiendas, de las cuales 1.800 fueron presentadas por la fracción del Frente Amplio.

Esta acción responde a la aprobación del procedimiento abreviado para tramitar el expediente legislativo 24.290, lo que provocó una enérgica reacción de los frenteamplistas, quienes denuncian que la vía rápida limita el debate parlamentario.

La semana anterior, 42 diputados aprobaron la vía rápida, con el rechazo de los legisladores del Frente Amplio y dos del Partido Liberación Nacional (PLN).

"Hoy, que vence el plazo para presentar mociones y abrir la discusión, hemos presentado alrededor de 1.800 enmiendas. No con el objetivo de obstaculizar otros proyectos —eso lo hicieron quienes votaron la vía rápida—. Nosotros queremos una discusión democrática, amplia, donde todo el pueblo trabajador pueda participar", afirmó la jefa de fracción del Frente Amplio, Rocío Alfaro Molina.

Fracción del Frente Amplio.

La propia bancada había adelantado que presentaría entre 1.300 y 1.500 mociones, pero finalmente superaron esa estimación.

A estas enmiendas se suman otras propuestas de diputados del PLN, como Monserrat Ruiz y José Joaquín Hernández, así como mociones presentadas por Luz Mary Alpízar, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD).

¿Qué sigue ahora?

Con la aprobación del procedimiento abreviado, el Congreso entra en una fase intensiva de análisis del proyecto, que se extenderá durante lo que resta de julio y, posiblemente, parte de agosto.

La discusión de las mociones inicia el próximo lunes 7 de julio y se llevará a cabo en un total de 14 sesiones exclusivas, según el siguiente calendario:

Calendario de sesiones

  • Lunes, martes y jueves: doble sesión (9:00 a. m. y 2:00 p. m.)

  • Miércoles: sesión única (9:00 a. m.)

Estas sesiones se desarrollarán del 7 al 10 de julio. Posteriormente, el Congreso tendrá su receso de medio año entre el 14 y el 18 de julio, para retomar la discusión entre el 21 y el 23 de julio, ya que el 24 de julio se celebrará la sesión especial en Nicoya, Guanacaste.

En teoría, la última de las 14 sesiones se realizará el 29 de julio.

Cada moción podrá ser discutida por un máximo de cinco minutos antes de someterse a votación. La forma en que se agruparán las mociones —muchas de ellas similares o repetidas— será determinada por la presidencia legislativa, que deberá anunciar dicha decisión en los próximos días.

Una vez finalizadas las 14 sesiones, entrará en vigor el mecanismo conocido como "guillotina legislativa", que establece que todas las mociones no discutidas serán automáticamente desechadas.

"El expediente N.° 24.290, de conformidad con los artículos 199 y 200 del Reglamento, se conocerá en las sesiones extraordinarias de la mañana y en las ordinarias de la tarde", informó el presidente legislativo, Rodrigo Arias Sánchez, el pasado lunes.

Luego se pasará a la discusión del texto por el fondo, cuya fecha aún se desconoce.

Apoyo legislativo al procedimiento abreviado

La aprobación del procedimiento abreviado, que requería al menos 38 votos, se logró con el respaldo de 13 diputados de Liberación Nacional (PLN); 8 del oficialismo; 8 del PUSC; 6 congresistas de Nueva República; Eli Feinzaig y Gilberto Campos del PLP; los legisladores independientes Cynthia Córdoba, Gilbert Jiménez, María Marta Padilla, Luis Diego Vargas; y Luz Mary Alpízar de Progreso Social Democrático (PPSD).

Esta polémica medida, que ahora permite la discusión del texto en el Plenario, se aprobó el pasado 26 de julio, con el rechazo del Frente Amplio y dos diputados verdiblancos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO