Logo

Joven es la primera tica aceptada en el MIT para doctorado en Bioingeniería

Logró ser admitida en universidades como Harvard, Massachusetts Institute of Technology (MIT), Stanford, UC Berkeley, UW y UCSF

Por Daniel Córdoba | 26 de Sep. 2024 | 10:42 pm

María José Durán se convirtió en la primera costarricense en ser aceptada para un doctorado en Bioingeniería en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Además, también es la primera latinoamericana en 6 años que ingresa a dicho posgrado.

La tica logró ser admitida en otras universidades como Harvard, Stanford, UC Berkeley, UW y UCSF.

Durán, quien es graduada de Biotecnología en el Tecnológico de Costa Rica (TEC), decidió continuar con su pasión por esa carrera fuera de las fronteras nacionales.

Además, recibió un premio de la Presidencia del MIT, por ser una de las estudiantes más destacadas del mundo.

Crecí en una casa humilde donde la mayoría de mi familia no tenía estudios universitarios, pero en mis ojos eran los mejores en su trabajo. Para mí eso fue el motor y el mejor ejemplo de que era cuestión de trabajar con mucha pasión para llegar lejos. Sentía que no había límites.

Ella representó a Costa Rica en la competencia de iGEM, el mayor evento sobre biología sintética en el mundo, donde expuso un proyecto de ingeniería de un probiótico para tratar un patógeno resistente a antibióticos.

La joven destacó a Maricel Sáenz para su carrera profesional, pues es la fundadora de Compound Foods, una empresa ubicada en San Francisco, California. Un lugar que le permitió investigar en los Estados Unidos por primera vez.

Maricel creyó en mí y me dio una oportunidad de oro. Juntas, equipamos un laboratorio, construimos un equipo e iniciamos experimentos para diseñar el café más sostenible del mundo.

La estudiante es oriunda de Sabanilla, Montes de Oca. Durante los próximos 5 años aproximadamente, recibirá clases en biología sintética, molecular e inmunología. Además, luego realizará 4 años de investigación.

Durán desea realizar su doctorado en inmunología sintética, un área que le permitirá desarrollar células del sistema inmune para tratar enfermedades como cáncer o autoinmunes.

Comentarios
0 comentarios