Logo
Reportaje Especial

Joven inició restaurante vegano cambiando hospedaje y alimentación por ideas

Almendra genera empleo a 4 personas; sin embargo, tiene una amplia red de colaboradores.

Por Libia Solano | 5 de Nov. 2023 | 12:03 am

(CRHoy.com). Alex Dobles es un emprendedor que tiene un restaurante vegano en Atenas. En el 2017 viajó a México y fue ahí donde descubrió el sueño de crear un negocio propio que uniera a la familia. Así nació Almendra.

Durante ese viaje, Alex cuenta que tuvo varios inconvenientes, entre ellos la comida, porque no estar tan familiarizado con los sabores y los ingredientes muchas veces le pasó factura.

"Yo estuve casi un mes en México, ahí todo es muy lindo, pero me cansé de la comida porque me enfermé, yo quería comer otros tipos de comidas. Entonces caminé y encontramos un lugar donde había una variedad de alimentos, estuvimos toda la semana y salvó el viaje".

El lugar nos encantó tanto que me quedó esa espinita de crear algo así en Costa Rica.

"Dimos con un lugar increíble, era un restaurante que tenía una especie de tienda donde suministraban varios productos comestibles que usaban en el restaurante, inclusive los de limpieza y uso personal. El negocio tenía la línea de cuidar el ambiente, vendían muchos productos veganos y nos encantó el lugar".

Alex explica que volvió a Costa Rica y decidió combinar la naturaleza con la idea de un restaurante vegano.

Para lograr ese sueño, su familia se convirtió en su aliado principal, pues comparten el terreno del local donde está otro negocio de hospedaje.

Para finales del 2018, dio los primeros trazos de su proyecto, que empezó a tomar forma cuando Alex publicó en una página un anuncio de reclutamiento a cambio de alojamiento y alimentación.

"Se abre restaurante, ubicado en Atenas, San José, Costa Rica, se requiere ser apasionado del veganismo" y recibimos cualquier cantidad de personas interesadas, fueron más de 30 postulaciones y nos sorprendió. Recibimos postulaciones de Hungría, Italia, Escocia y México".

La primera colaboradora fue una chica de Hungría, ella era vegana y nos ayudó mucho para encontrar un enfoque adecuado a la maqueta de nuestro restaurante.

Mucha gente nos extendió la mano porque yo en ese momento no era vegano, así que desconocía muchas cosas.

Efecto pandemia

Después de muchos altibajos, Alex logró abrir el restaurante Almendra un 2 de junio del 2019, con 4 colaboradores.

"Éramos 4, estaba el chef, la sub chef, una salonera y yo, corrimos para crear un menú que cumpliera con las expectativas".

Lamentablemente, a igual que todos los comercios del país, se percataron que no podían seguir adelante, pues la pandemia frenó el consumo de las personas, pues mucho de su público meta eran los extranjeros.

"Antes de la pandemia, el 90% de los consumidores eran extranjeros que están de paso o viven en Atenas, pero después se invirtió y logramos capturar al público costarricense, en especial porque fueron ellos quienes nos ayudaron con algunas compras o encargos. Ahora el 90% de nuestros pedidos lo hacen los ticos."

Dobles explica que la baja en las ventas, el cierre de locales, el miedo colectivo y el recorte de personal los incentivó a realizar un cambio para ser aceptados, y gran parte de la aceptación fue visualizar el negocio en redes sociales, y mediante el servicio express.

Receta de éxito

A lo largo de sus cuatro años de creación han realizado cerca de 80 opciones de platillos para el local.

Entre sus ingredientes estrella se encuentra la almendra, marañón, tofu, quinoa y hongos.

El restaurante Almendra genera empleo a 4 personas; sin embargo, tiene una amplia red de colaboradores.

Retos

La pandemia les dejó una gran enseñanza: reinventarse, adaptarse y generar promociones atractivas. Pues muchos de los nuevos clientes llegan porque quieren comer un producto que vieron mediante una foto. Además, ha desarrollado varios menús en tiempo récord para poder satisfacer los gustos de los clientes.

Alex asegura que el apoyo familiar siempre ha sido fundamental, porque tienen confianza en su sueño.

"Cuando pensé en crear Almendra me convencí, luego mis padres creyeron en mí, tuvieron confianza y me dieron la oportunidad de ubicar el local en el terreno familiar".

Desafíos

Una de las ventajas que ha tenido Alex a la hora de crear su restaurante Almendra ha sido la burocracia de este país; sin embargo, asegura que al ser arquitecto conoce mucho el proceso de trámites y no lo frenan para continuar.

Uno de los grandes problemas que destaca fue el proceso de registro de marca.

"Algunos errores que a veces se cometen cuando uno emprende es poner un nombre o crear una marca sin asesoría, yo pensé en Almendra, desarrollé un logo y toda la cosa, pero nunca pensé en registrar la marca, lo hice después cuando todo funcionaba y ese proceso me costó 4 años".

Una de las recomendaciones que le brinda Alex a los futuros emprendedores es asesorarse con un profesional que sepa del tema, crear una marca, un logo y todo lo que quieran, pero que los respalde un documento.

Desafíos

Su espíritu emprendedor no se limita con un local en Atenas, asegura que busca expandir el estilo de la marca y llevar los sabores veganos a todo el país.

"Siempre he tenido la idea de ampliar la cartera de clientes, tener más locales y comprar mi fruck truck para compartir el sabor y el estilo vegano".

Otra de las cosas que busca es variar el menú y contratar más personas que compartan la alimentación vegana.

Consejo

"Si me pregunta que le puedo recomendar a las personas que quieran tener un negocio, es que rompan la barrera del miedo, que se echen al agua y que tenían la fuerza de emprender porque en el momento en el que uno empieza a caminar todo alrededor de uno se empieza a activar, no es fácil, pero en camino las personas le van colaborando".

Después de toda esta travesía, nació Almendra, un espacio 100% vegano que ofrece distintas recetas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO