Logo
Reportaje Especial

Una rara enfermedad le arrebató a Joshua el poder caminar, pero no las ganas de vivir

Por Andrey Villegas | 4 de Sep. 2022 | 9:01 am

(CRHoy.com) Desde niño, Joshua Barquero perdió la movilidad en sus piernas repentinamente tras una caída, sin embargo, eso no impidió que continúe su lucha por seguir adelante y cumplir su sueño, convertirse en un locutor de fútbol.

El joven de 18 años conversó con CRHoy.com sobre su accidente y como ha sido su camino de lucha para lograr alcanzar sus metas.

Joshua, desde que estaba en el kínder, a sus 5 años, comenzó a sentir algunos síntomas como dolores de cabeza, cansancio, mareos y defensas muy bajas, por lo que regularmente le daba gripe, tos y fiebre. Esto empezó a afectar su equilibrio, sin embargo, al poco tiempo mejoró.

Todo continuó con normalidad hasta que, cuando tenía 8 años, Joshua se cayó en la escuela y no se pudo volver a levantar más.

Al joven lo diagnosticaron con Leucodistrofia frontal-parietal (una enfermedad degenerativa que afecta el sistema nervioso central formado por cerebro, médula espinal y sistema nervioso periférico-) que de momento no tiene cura.

Sin embargo, si recibe una terapia para que su cuerpo no tenga pérdidas en su tejido muscular y a pesar de que no ha tenido mejoras, tampoco ha tenido desgastes.

A pesar de esto, el joven continuó sus estudios como cualquier estudiante y, a finales del año anterior, logró obtener su título como Bachiller en Educación Media, en el Liceo San Rafael de Alajuela.

"Mi relación con los profesores y con los compañeros, muy buena, todos me ayudaban a sacar los cuadernos, a llevarme a las aulas, no tuve problemas. Todos eran mis amigos", mencionó el vecino de La Guácima.

Su sueño

Barquero cuenta que desde muy pequeño era amante del deporte y quería convertirse en futbolista profesional, pero el accidente que sufrió lo obligó a hacer un cambio de planes, aunque no perdió su pasión por el fútbol.

El joven aficionado a la Liga Deportiva Alajuelense narra que su sueño es convertirse en narrador de fútbol, aunque más adelante también le gustaría especializarse como locutor de una emisora de radio o periodista.

Nunca se rindan y que sigan adelante porque querer es poder, concluyó el joven.

Estas son algunas de las narraciones que Joshua compartió con CRHoy.com:

video-0-qzewa3
Estudiante ejemplar

El joven Joshua señala que su materia favorita en el colegio fue Estudios Sociales, pues le gusta aprender cosas nuevas y entre ellas se encuentra la historia.

CRHoy.com logró contactar a Esteban Patiño, profesor que impartió esa materia a Joshua durante toda su etapa como colegial y este narró cuál fue el método que usó para el aprendizaje del ahora bachiller.

Joshua Barquero junto a su profesor Esteban Patiño

Patiño calificó la experiencia como "bastante enriquecedora" y señaló que el joven vecino de La Guácima es una persona muy dispuesta a aprender y valiente para superar las pruebas que se le presentan.

"Un ser humano impresionante, un muchacho muy noble y muy colaborador, a pesar de sus dificultades nunca faltaba con ninguna tarea, siempre presentaba todo, siempre estaba atento y a su manera él trataba de hacer las cosas, eso fue lo que a mí me conmovió y me llenó de motivación", recordó el educador.

Sin embargo, como profesor tuvo que entender como adaptarse para que la enseñanza a Joshua fuera lo más precisa posible, debido a que el joven perdió parte de su habilidad en la motora fina debido a que es uno de los síntomas de la Leucodistrofia.

Debido a esto, los profesores del centro educativo decidieron brindarle todo el material fotocopiado por sus dificultades al momento de escribir y la participación del joven era principalmente oral durante las lecciones.

En el caso de los exámenes, uno de los educadores se quedaba sentado a su lado transcribiendo las respuestas que Joshua decía, pero destaca que en términos de aprendizaje era muy similar al del resto de sus compañeros.

"Por suerte él ha tenido una familia muy involucrada en el proceso de enseñanza y le ayudaban a hacer las tareas (…) prácticamente él siempre presentó los trabajos de forma escrita, las tareas eran transcritas por la mamá", comentó Patiño.

El educador del Liceo San Rafael también destaca que el entusiasmo y carisma del joven, así como la colaboración de sus compañeros de clases, fueron una buena fórmula para que Joshua se sintiera aceptado en el grupo y no diferente al resto de los estudiantes.

"El grupo siempre estuvo muy dispuesto, siempre a ayudarle, a colaborar con él", recuerda Patiño, quién compartió 3 años de educación presencial con Joshua debido a que, con la emergencia de la pandemia del Covid-19, los últimos 2 años lo observó a través de la pantalla en las clases virtuales.

Sin embargo, el compromiso y dedicación que Joshua presentaba en las clases, quedó marcado en el profesor, quién afirma que la convivencia con el joven es algo que nunca olvidará y quiso dejarle un breve mensaje:

Yo lo aprecio, quiero y estimo mucho, porque él fue uno de mis alumnos más especiales y guardo gratos recuerdos por su esfuerzo, por su dedicación y por su empeño. Eso es lo que lo motiva a uno a seguir adelante como profesor, concluyó Patiño. 

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO