Logo

Joven se conecta 4 horas por día como chofer de Uber: Esto gana por semana

Por Francisco Ruiz | 21 de Ago. 2025 | 5:53 am

Angelo Solís es un joven de Tres Ríos que se dedica a la barbería y a la organización de eventos como DJ, pero trabaja también como conductor de Uber para obtener un ingreso extra.

Como parte de los 10 años de Uber en Costa Rica, CR Hoy conversó con choferes de esta plataforma de transporte que inició funciones en el país en el 2015 para conocer la experiencia que tienen con este trabajo.

Angelo lleva en la plataforma unos cuatro meses aproximadamente. Ingresó a ella porque su novia adquirió un carro, por lo que aprovecha los días en los que va hasta Escazú a dejarla y recogerla de su trabajo para conectarse y hacer algunos viajes en Uber.

En ese ir y venir, el joven se conecta entre tres y cuatro días a la semana y labora en total unas cuatro horas cada día. Si se cumplen esos horarios, puede llegar a obtener hasta ₡40.000 por semana.

El conductor describió su experiencia estos meses en la plataforma de transporte como buena, aunque cree que existen ciertos aspectos que podrían mejorarse, especialmente en cuanto a la seguridad de los drivers, como se le conoce internamente a los choferes.

Seguridad es preocupación 

Por ejemplo, considera que se deberían equiparar algunos requisitos que se le piden a los conductores para los pasajeros también y que se debería verificar a los nuevos usuarios que se hacen un perfil en Uber.

"La gente, si quiere tener una cuenta de Uber, debería ir personalmente a una oficina a sacarla y firmar un contrato", cuenta Solís. Esta propuesta la hace con el fin de evitar que se usen cuentas para cometer delitos.

El conductor dijo que suelen observarse en ocasiones cuentas nuevas que tienen pocos viajes y calificación perfecta, lo cual es visto por los choferes como sospechoso. También sucede cuando solicitan viajes muy cortos o viajes largos a lugares que los choferes suelen evitar entrar.

Angelo mencionó que, aunque se siente seguro en lugares transitados como centros comerciales o calles o avenidas principales, no sucede lo mismo en ciertos barrios o alamedas. Este tipo de viajes los acepta basado en la calificación del usuario y se fija también en la cantidad de viajes que ha hecho.

Si bien nunca ha tenido una experiencia en la que se haya sentido inseguro, recuerda una vez que prefirió no hacer un viaje.

Sucedió en la Calle de la Amargura, en San Pedro. Tenía un viaje solicitado y al llegar observó que se trataba de un grupo de hombres, pero uno de ellos le pareció sospechoso y decidió abandonar el lugar y no dar ese servicio.

Apoya modelo de Uber

A Angelo le gusta el modelo actual de trabajo que mantiene con Uber, especialmente porque le permite elegir cuándo conectarse y cuánto tiempo hacerlo. No obstante, además de las mejoras en seguridad tiene algunas sugerencias extra.

Por ejemplo, sabe de casos en los que pasajeros borrachos terminan vomitando dentro del carro, pero la respuesta de Uber en estas situaciones sigue siendo insuficiente. También piensa que el precio por kilómetro en Uber debería aumentar.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO