Jóvenes ticos ganan medalla de plata en Olimpiadas de Física
Estudiantes compitieron de manera virtual junto a 70 estudiantes más.
(CRHoy.com) Cuatro colegiales obtuvieron medalla de plata en las Olimpiadas Iberoamericanas de Física que se realizaron en el país.
Estas olimpiadas se realizaron de forma virtual, donde cada uno de los participantes debía realizar una prueba teórica y una experimental.
Las evaluaciones se efectuaron en días distintos, donde tuvieron una duración máxima de 5 horas.
Los ganadores de la medalla se tratan de Juan Pablo Hernández y Alejandro Torres, ambos del Colegio Científico Costarricense con Sede en Alajuela; Juan Esteban Abarca, del Colegio Científico Costarricense Sede San Pedro; y Mauro Josué Valenciano, del Colegio Científico Costarricense Sede San Ramón.
"Ya son ganadores, aprovechen el talento que se les ha entregado para ser futuros profesionales que contribuyan al desarrollo de sus países por el sendero del bienestar para sus pobladores", indicó el coordinador general, Pablo Blanco.
Estos jóvenes compitieron junto a 70 estudiantes más de 18 países de Latinoamericana, así como de España y Portugal en una actividad que tiene como objetivo estimular el estudio de la física y el desarrollo de jóvenes talentos en esta ciencia, como una de las áreas importantes de las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática).
El sábado pasado se realizó la premiación de la XXVIII Olimpiada Iberoamericana de Física, donde estos ticos compartieron la medalla de plata junto a otros jóvenes, mismos que también alcanzaron dicho reconocimiento.
Estos fueron Luis Fabián Sánchez, de Perú; Constantine Nicholas de Argentina; Augusto Carneiro de Brasil; Luis Edgar Sánchez, de El Salvador; Rodrigo Barcena, de México; y Carlos Daniel Chaviamo de Cuba.
Por su lado, 7 estudiantes ganaron la de medalla de oro, entre ellos: 3 jóvenes de Brasil, 2 de España, 1 de Portugal y 1 de Argentina.
"Es importante destacar el papel de estos eventos para fomentar las vocaciones científicas y el fortalecimiento de habilidades en esta ciencia", detalló el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional (UNA), Esteban Picado.
Estas Olimpiadas se realizaron por primera vez en Colombia en 1991. Para el 2024, México será la sede de la OIBF por tercera vez.