Logo

Jóvenes y adultos tienen opciones para terminar sus estudios

Opciones educativas se adaptan a las necesidades de las personas

Por Katherine Castro | 5 de Ago. 2017 | 3:14 pm

Jóvenes y adultos no tienen excusa para no completar sus estudios.
(Daniela Abarca / Archivo).

Las personas jóvenes y adultas sin estudio, primaria o secundaria incompleta, cuentan con una variada oferta educativa para concluir sus estudios.

Las distintas modalidades que brinda el Ministerio de Educación Pública (MEP), están disponibles en todo el país y fueron creadas con el fin de adaptarse a las diferentes necesidades de la población.

En el caso de los colegios nocturnos, estos posibilitan el accesos a personas que por diversas razones no tuvieron la oportunidad de finalizar el Tercer Ciclo de la Educación General Básica o el Ciclo Diversificado. Para ingresar es necesario ser mayor de 15 años.

Los Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC), se desempeñan como instituciones educativas enfocadas en el desarrollo individual y comunal que abordan su quehacer desde la perspectiva de la Educación Permanente. Además se encargan de impartir carreras técnicas y cursos libres.

Otra opción integral son los Centros integrados de Educación de Adultos (CINDEA). Estos incluyen una oferta convencional que contempla los Ciclos de la Educación General Básica y la Educación Diversificada y una oferta emergente que promociona el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas, la convivencia social, la comunicación y el desarrollo personal.

En cuanto a la Educación Abierta, representa una oferta educativa formal que se caracteriza por ser flexible y promover aprendizaje continuo.

Aula Edad, es otro programa creado para adolescentes entre los 10 y 15 años que permite obtener el sexto grado a aquellos que no terminaron la primario o nunca estuvieron en la escuela.

Para los que buscan mayor flexibilidad de horario, el programa Colegio Nacional Virtual o programa de nuevas oportunidades, le brindan la posibilidad a jóvenes de entre 15 y 18 años de completar sus estudios por medio de lecciones presenciales y un autoaprendizaje desde la casa.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO